martes, 25 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Faltante de GNC en San Nicolás: YPF y Shell cortaron el suministro

El problema que ya se notaba a nivel nacional llegó a las estaciones de servicio locales durante la mañana de este miércoles. Si bien, durante las primeras horas la actividad en los surtidores se mantuvo normal -o incluso con mayor movimiento-, pasada las 10.00 las petroleras se quedaron sin combustible y dispusieron el cierre de sus respectivas playas.

GNC


De la redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

La ola de frío polar y el aumento del consumo energético domiciliario, mostraron las “debilidades” del sistema de suministro de Gas Natural Comprimido (GNC). En virtud de lo acontecido la escasez comenzó a sentirse desde el principio de esta semana en diferentes puntos del país.

Empero, San Nicolás no se vio afectada al menos en primera instancia. Sucede que, hasta la madrugada de ayer el expendio se mantuvo en su ritmo habitual e incluso con mayor asistencia de automóviles ante la preocupación de un desenlace que se produjo horas más tarde. Concretamente, pasada las 10.00 en las playas de la firma estatal YPF se dispusieron conos frente a los surtidores y el suministro se cortó hasta nuevo aviso. Por su parte, las empresas privadas del rubro continuaron trabajando con “baja presión”.

En tanto, desde la distribuidora Litoral Gas indicaron a EL NORTE que en principio el corte es hasta las 6:00 de este jueves, 30 de mayo, y que la medida concierne a todas las estaciones de GNC del país.

“Van a cerrar todas”

En virtud de lo acontecido, la Cámara de Expendedores no descarta una clausura completa a nivel nacional. “Hasta hoy (por ayer) las estaciones de servicio que tenían contratado gas firme, en el promedio de su venta diaria para los días de frío no tenían problemas. Sí la estación de servicio que no había contratado ese gas. Pero aproximadamente a la 1 de la madrugada se recibió una comunicación restringiendo el GNC en forma total, incluso para las estaciones que tienen firme”, explicó Oscar Olivero, vicepresidente de la entidad sindical, e insistió: “Lamentablemente van a cerrar todas las estaciones”.

Asimismo, no hay pronósticos firmes para la vuelta a la normalidad: “No hay forma de resolverlo, aunque hoy llegaran uno, dos o tres barcos. Hay que esperar que los barcos regasifiquen el GNL que traen y lo inyecten a los gasoductos; y eso demora unos días”.

Dardos cruzados

Teniendo en cuenta las complicaciones generadas, el presidente de la mencionada Cámara no escatimó en críticas contra el Gobierno nacional. “Desde 1984 el GNC fue creado como una política de Estado y hasta ahora nunca faltó GNC. Sí parcialmente, porque hay estacioneros que compran en modalidad interrumpible, pero nunca se afectó a los firmes”, comenzó su descargo Marcelo Zanoni en diálogo con La Nación. “Está afectada toda la cadena de la industria del GNC: usuarios, corporaciones que lo colocamos, que hasta anoche teníamos trabajo y esta mañana nos levantamos con las manos vacías”, marcó y disparó: “Esto ocurre porque faltan políticas de Estado en nuestro país”.

No obstante, el Ejecutivo dio su versión de los hechos. “En el Gobierno anterior se negoció una reducción del gas importado justo para el invierno de este año. A fin de resolver esta situación nosotros, acordamos con la brasileña Petrobras una asistencia para agosto y septiembre, y así cubrir esa reducción de volúmenes de gas”, sostuvo el titular de la cartera energética, Eduardo Rodríguez Chirillo. “Es un despropósito afirmar que sea responsabilidad de este Gobierno no contar con la capacidad plena del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner”, sentenció.

Remiseros “en alerta”

A raíz de lo planteado previamente, diferentes rubros de la economía afrontarán ciertas complejidades hasta que se regularice la situación. “Si persisten los problemas con el GNC el servicio se auto reduce. No hay costo que alcance para trabajar con nafta, a lo sumo algunos que tengan autos con motores chicos”, manifestó Héctor Bottazi, referente nicoleño de la actividad remisera, en diálogo con este medio. En esa misma línea y previendo un venidero aumento en las naftas -anunciado para los primeros días de junio-, sentenció: “Sin GNC es imposible trabajar”.