martes, 25 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

FALLECIÓ HOY ALMUDENA GRANDES, ESCRITORA ESPAÑOLA

La autora de “Las edades de Lulú” y “Malena es un nombre de tango”, falleció este sábado a los 61 años. Almudena había contado públicamente que padecía de cáncer hace un mes.

La escritora española Almudena Grandes, autora de títulos como “Las edades de Lulú”, “Malena es un nombre de tango” o “Atlas de geografía humana”, falleció este sábado a los 61 años como consecuencia de cáncer. Una enfermedad que había dado a conocer hace poco más de un mes es una de sus columnas semanales en el periódico El País.



Nacida el 7 de mayo en Madrid, la autora se dio a conocer en 1989 con “Las edades de Lulú”. La sugerente novela erótica que obtuvo el XI Premio La Sonrisa Vertical. Fue el principio de una prolífica carrera literaria que incluye títulos como las novelas “Te llamaré Viernes”, “Malena es un nombre de tango”, “Atlas de geografía humana”, “Los aires difíciles”, “Castillos de cartón”, entre otras, que la han convertido en uno de los nombres de mayor proyección internacional de la literatura española.

Varias de sus obras han sido llevadas al cine, y han merecido el Premio de la Fundación Lara, el Premio de los Libreros de Madrid y el de los de Sevilla, el Rapallo Carige y el Prix Méditerranée.

Hace poco más de un mes, la escritora anunció en una de sus columnas en El País que padecía cáncer. Una enfermedad que le habían diagnosticado hace poco más de un año. “He tenido que escribir algunos artículos muy complicados a lo largo de mi vida. Ninguno como este”, así arrancó su nota, titulada “Tirar una valla”. Y proseguía: “Todo empezó hace poco más de un año. Revisión rutinaria, tumor maligno, buen pronóstico y a pelear”.



Por ese entonces, la escritora relataba que en el momento del diagnóstico de la enfermedad no quiso contarlo porque “necesitaba estar tranquila, confabularme con mi cuerpo y conmigo misma”.

Grandes deja una obra donde reflexiona sobre buena parte de la historia social y política de España del siglo XX y XXI que arranca con un filtrado de algunas de sus experiencias en la movida madrileña de los 80 con “Las edades de Lulú”. Una historia con la que ganó el XI Premio La Sonrisa Vertical y que vinculó desde entonces toda su obra a la editorial Tusquets. Impulsora del galardón. Una escritura fuerte, cargada de erotismo, perspicacia, de personajes increíbles. Fue su primer éxito. La novela se tradujo a 20 idiomas.