miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Escuelas realizaron las primeras jornadas institucionales del año

COMENZARON A DESARROLLARSE LAS ACTIVIDADES DEL CICLO LECTIVO 2024

“Más allá de las problemáticas propuestas de abordaje, en estos días se habló de lo que sucede en el interior de cada escuela. Ahora vendrá el período de intensificación del 19 al 29 de febrero”, detalló en diálogo con EL NORTE el inspector de nivel Secundario de San Nicolás, Cristian Juárez Giovanelli. 

“Más allá de las problemáticas propuestas de abordaje, en estos días se habló de lo que sucede en el interior de cada escuela”, marcó el Inspector de nivel Secundario de gestión estatal de San Nicolás, Cristian Juárez Giovanelli.

De la Redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

Esta semana las escuelas comenzaron con las actividades previstas para el ciclo lectivo 2024. Entre ellas, se realizaron las primeras jornadas pedagógicas institucionales que contempla el calendario.

“Más allá de las problemáticas propuestas de abordaje, en estos días se habló de lo que sucede en el interior de cada escuela, cómo acercarse a los estudiantes y construir el sentido de vocación desde los primeros años. Ahora vendrá el período de intensificación -del 19 al 29 de febrero-, así se denomina a lo que antes eran las mesas de exámenes. Se extiende en diciembre cuando el estudiante no aprobó alguna materia y se prolonga en febrero y marzo. Se trata de actividades teóricas y prácticas, con herramientas para profundizar en aquellos contenidos pendientes”, precisó a EL NORTE el inspector de nivel Secundario de gestión estatal de San Nicolás, Cristian Juárez Giovanelli.

En ese nivel, Jornadas Pedagógicas Institucionales tuvieron como participantes a equipos directivos, profesoras y profesores, equipos de orientación escolar, equipos de preceptoras y preceptores, de Gestión Estatal y Privada. “Hablar de enseñanza es ineludiblemente hablar de saberes en un sentido amplio, es decir, saberes en tanto conocimientos, habilidades, actitudes, miradas, sensibilidades y valores que se dan y se construyen conjuntamente, grupalmente, comunitariamente. La lengua, la cultura, el pensamiento, los saberes significativos son producciones sociales que requieren del diálogo democrático que se da en las aulas para su construcción. El saber nos aloja, abraza, humaniza”, fundamentaron esta propuesta desde el nivel central.

Calendario escolar 

El Consejo General de Educación de la provincia de Buenos Aires aprobó esta semana el Calendario Escolar 2024 para todos los niveles y modalidades. Las clases comenzarán el 1 de marzo y finalizarán el 20 de diciembre. Hasta el día 27 de diciembre se extenderán las actividades de las Comisiones Evaluadoras.

Con el lema “2024 – 140 años de la sanción de la Ley 1420: inicio de la educación común, pública, obligatoria y gratuita”, establece además que el receso de invierno será entre el 15 y el 26 de julio, período en el que se desarrollarán actividades complementarias para el logro de los objetivos educativos. 

Por su parte, la Educación Superior comenzará el 11 de marzo hasta el 22 de noviembre. Los jardines maternales iniciaron el ciclo el 1 de febrero y lo culminarán el 31 de diciembre. 

El calendario escolar 2024 prevé jornadas institucionales durante los meses de febrero, agosto y diciembre, que se llevarán a cabo en forma regionalizada a lo largo del ciclo lectivo. 

De la sesión -que estuvo presidida por el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni- participaron la nueva vicepresidenta 1° del cuerpo, Mariana Galarza, y el resto de las y los consejeros que representan a los distintos partidos políticos y gremios.