miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Emocionante espectáculo: el Rosario de Antorchas introdujo las actividades centrales de la Celebración Mariana

40º ANIVERSARIO DE LA VIRGEN DE SAN NICOLÁS

Cientos de fieles participaron en la noche de hoy de la tradicional procesión que une el Santuario con la Iglesia Catedral. El Rosario de Antorchas inició las actividades centrales de un fin de semana que se espera sea histórico para la fe que en San Nicolás deposita el país entero, en el marco de los 40 años que este lunes se cumplen desde la primera aparición de la Virgen del Rosario en nuestra ciudad. Hoy y mañana habrá otros hechos de relevancia.

El Rosario de Antorchas hacia la Catedral se llevó a cabo anoche desde las 20:00. IARA CERASI / EL NORTE

De la redacción de EL NORTE

redaccion@diarioelnorte.com.ar

Cientos de llamas encendidas como símbolos de la luz y el calor de la fe acompañaron este sábado la tradicional procesión del “Rosario de Antorchas” que en la previa de cada Celebración Mariana devuelve momentáneamente la imagen de María del Rosario de San Nicolás, desde el Santuario hacia su primer histórico enclave en la Iglesia Catedral.

La emotiva actividad introdujo la fase final y central del 40 aniversario de la Aparición, que se conmemora este lunes. Para hoy se espera el arribo de la peregrinación a pie desde Buenos Aires, la posterior vigilia y la misa de medianoche que dará inicio a la jornada del 25. La misa central está prevista para mañana a las 15:00 en la explanada del Santuario. 

Desde hace ya largos meses, con motivo de cumplirse 40 años de la primera aparición, el Obispado de la Diócesis de San Nicolás y el Santuario vienen preparando y desplegando conjuntamente una agenda de actividades para todo el mes.

El Rosario de Antorchas hacia la Catedral se llevó a cabo anoche desde las 20:00. Hoy, domingo 24, habrá misa, también a las 20:00, para recibir a los fieles de la peregrinación a pie desde Buenos Aires. A las 21:30, en tanto, se iniciará la vigilia de oración.

Y el lunes 25, a las 00:00, se llevará a cabo la primera misa del aniversario, presidida por monseñor Hugo Santiago. Habrá noche de oración desde las 2:00 hasta las 5:00 de la madrugada y se rezarán misas a cada hora.

A las 11 del lunes, el obispo de San Nicolás de los Arroyos brindará una conferencia de prensa en la secretaría del Santuario y, a las 15:00, tendrá lugar la misa central en el “Campito”.

Las actividades del 40º aniversario se habían iniciado el 2 de septiembre, cuando se realizó la peregrinación diocesana de niños y la peregrinación de la Comunidad Boliviana de San Nicolás.

La también tradicional procesión por la ciudad con la imagen de Santa María del Rosario de San Nicolás había tenido lugar el 16 de septiembre. Un día más tarde, el 17, fue el turno de la peregrinación a pie desde Rosario. Ese mismo día también tuvo lugar la procesión de la imagen de la Virgen por el Campito. En tanto, el miércoles pasado se efectuó la celebración eucarística con la Unción de los Enfermos.

Cuatro décadas

Los acontecimientos marianos comenzaron el sábado 24 de septiembre de 1983, cuando una vecina nicoleña, Gladys Herminia Quiroga de Motta, comenzó a recibir mensajes de una aparición, a la que después identificó como la Virgen del Rosario.

En la primera oportunidad, Gladys, una mujer muy religiosa, vio iluminarse el rosario colgado en su habitación y rezó. Primero con vecinos que estaban presentes, quienes vieron el fenómeno, y luego sola. Al día siguiente, domingo 25, mientras rezaba, se le apareció la Virgen María con el Niño Jesús en brazos y un rosario. Según contó Gladys, la aparición fue silenciosa: solo hizo ademán de darle a la mujer su propio rosario.

“Vi a la Virgen por primera vez”, escribió más tarde la mujer, que en ese entonces tenía 46 años. Tres días después, ocurrió la segunda aparición, exactamente igual a la anterior. Y el 5 de octubre ocurrió lo mismo.

Pero el 7 de octubre, fiesta de Nuestra Señora del Rosario, Gladys se animó a preguntarle a la aparición: “¿Qué espera de nosotros?”. En ese momento, la imagen se borró y apareció la visión de un templo.

El 12 de octubre Gladys se animó a contarle acerca de las apariciones a su confesor, el padre Carlos Pérez, por entonces presbítero de la Catedral de San Nicolás. Y al día siguiente, 13 de octubre, la Virgen le habló por primera vez: “Has cumplido. No tengas miedo, ven a verme; de mi mano caminarás, y muchos caminos recorrerás”.

En 1983, el 27 de noviembre, Día de la Medalla Milagrosa y primer día de la Novena a San Nicolás, el padre Pérez se dio cuenta de que la imagen de Nuestra Señora del Rosario, que por largo tiempo había estado en la Catedral y que actualmente se encontraba en el campanario, coincidía con la descripción de Gladys.

En ese momento, se le apareció la Virgen María frente a la imagen, diciéndole: “Me tienen olvidada, pero he resurgido. Ponedme allí, porque me ves tal cual soy. No os apenéis, ya me tendrán. Quiero estar en la ribera del Paraná. Poneos firmes. Allí viste mi luz. Que no flaqueen tus fuerzas. Gloria al Altísimo Padre”.

El padre Pérez hizo entonces reparar la imagen y colocó en sus manos y en las del Niño Jesús un nuevo rosario.

Ante la pregunta de Gladys acerca de si el templo debía ser una capilla o un santuario, la Virgen le dio una respuesta a través de las Sagradas Escrituras. Le dijo que lea Éxodo, capítulo 25, versículo 8, que dice: «Me harán un santuario y habitaré en medio de ellos».

Una vez aprobado el proyecto del templo por parte de la Santísima Virgen, y comenzada su construcción, la imagen fue trasladada al nuevo santuario en 1989, construido gracias a numerosas donaciones, el cual recibe 1.500.000 peregrinos anuales; y San Nicolás se convirtió así en “la ciudad de María”.