jueves, 6 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

EL SANATORIO SE CONVERTIRÁ EN UNA SUBESTACIÓN DE OXÍGENO MEDICINAL LÍQUIDO

UOM

Actualmente, el Policlínico ´metalúrgico´ tiene una capacidad de 11.000 litros de oxígeno medicinal y con la incorporación de dos flamantes tanques llegará a los 24.000 litros.

“Con esto, prácticamente se eliminan los tubos portátiles y tendríamos el Sanatorio integrado, las dos torres”, explicó Luis Sánchez.

El Sanatorio de la Fundación Nuestra Señora del Rosario (UOM) alcanzó un importante reconocimiento, que no solo se traduce en un beneficio para sus necesidades diarias, sino que lo convierte también en un centro de referencia para la provisión de oxígeno medicinal líquido.

Actualmente, el Policlínico ´metalúrgico´ tiene una capacidad de 11.000 litros de oxígeno medicinal y con la incorporación de dos flamantes tanques (uno de 9,48m de alto y 2,3m de diámetro y el otro –back up- de 4,1m de alto y 1,5m de diámetro), llegará a los 24.000 litros. Los tanques anteriores se retirarán del lugar, para usar estas nuevas unidades de almacenamiento que proveyó la empresa Linde. Al duplicarse largamente la capacidad, el Sanatorio de la UOM se convertirá en una subestación de la empresa Linde, que permitirá atender altas demandas de urgencia de otros centros sanitarios de la región.

“Se trata de una empresa líder a nivel mundial en ingeniería y gas industrial, atendiendo una variedad de mercados, y proveyendo al Sanatorio de la UOM del equipamiento y suministro imprescindible. Esta alianza fortalece la atención de pacientes críticos, de un insumo que se resguardó al máximo ante la ola de COVID-19 por la altísima demanda.

Destacamos la colaboración de la empresa Loberaz S.A. en la logística de descarga y ubicación de los tanques, uno de 10,3 TN y el otro de 2,5 TN”, señalaron desde la organización sanitaria de nuestra ciudad.

En diálogo con ´Pila y Media´ (Radio U) el secretario de Salud y Acción Social de la Seccional San Nicolás de la Unión Obrera Metalúrgica Luis Sánchez, dio detalles de la iniciativa.

“Desde los inicios de la pandemia, comenzamos a observar que la estación de provisión de oxígeno medicinal que tenemos en el Sanatorio, comenzó a ser escasa. Hace un tiempo, hicimos un cambio a un tanque central de 11.000 litros cúbicos, lo que nos posibilitó duplicar esa estación que tenemos”, detalló.



Demanda y tranquilidad

Sánchez analizó: “Observamos que las demandas siguen siendo importantes producto de lo del Covid y más allá de él también. Hay muchos pacientes que se presentan con dificultades respiratorias, con neumonías o afecciones provocadas por haber sido pacientes que tuvieron Covid. Le solicitamos a la empresa proveedora, agrandarnos y tuvimos una contrapropuesta de ellos: duplicarnos la capacidad. Vamos a tener ahora 24.000 litros cúbicos, más del doble con que contábamos. Con esto prácticamente se eliminan los tubos portátiles y tendríamos el Sanatorio integrado, las dos torres. El valor sigue siendo el mismo, pero es muy importante con la tranquilidad de contar con oxígeno líquido. La solicitud que nos hizo la empresa es que empecemos a ser una subestación de provisión de oxígeno medicinal. Esto significa que los camiones proveedores de oxígeno de esta empresa que por algún motivo tengan urgencia que cubrir en alguna localidad cercana a San Nicolás y estén por la zona para poder recargar, pasarían por nuestro Sanatorio, cargarían su tanque y llevarían al lugar que lo esté necesitando. Estratégicamente es muy importante. La inversión en su totalidad es a cargo de la empresa proveedora. Nosotros tenemos que hacer el trabajo de montaje, en el cual nos dio una gran ayuda Loberaz. Contentos por todo esto, con la posibilidad de seguir creciendo y trabajar más cómodos”.   

“Tuvimos que ceder un espacio, readecuando una zona y ganaremos otro. Para la nueva planta dispusimos un lugar, hicimos una inversión allí”, concluyó.



“Estratégicamente es muy importante”, destacaron desde el Sanatorio de la UOM.


EL POLICLÍNICO ´METALÚRGICO´ CONTINÚA SUMANDO TECNOLOGÍA Y COMODIDADES

El Sanatorio de la Fundación Nuestra Señora del Rosario (UOM) adquirió 24 camas eléctricas de última generación, con control remoto inalámbrico y con sus respectivas mesas de comer (regulables en altura). Presentan movimientos en el respaldo y pies, respaldo y barandas inyectadas en poliuretano. Están ubicadas en el segundo y tercer piso del anexo. “El objetivo es ir renovando paulatinamente todas las camas”, indicaron desde la organización.

También incorporó importante tecnología para el servicio de gastroenterología.