jueves, 20 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

EL REACOMODAMIENTO POSELECTORAL

Tras imponerse por dieciocho puntos en las Legislativas 2021, el oficialismo local robustece su posicionamiento al tiempo que el Frente de Todos reacomoda fichas. Los movimientos se dan en diferentes sentidos. Los ganadores se pliegan a otros ganadores, mientras en la mesa de los vencidos las sillas empiezan a redistribuirse.

Guillermo Insúa
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

Pocos días después de celebrarse las elecciones de medio término, las fichas empezaron a moverse en el tablero político local. Tanto en ganadores como en perdedores la lógica política va acomodando cada pieza en su lugar. Los vencedores mandan, los derrotados se reubican pensando en curar las heridas para la contienda próxima. La de 2023.

Claramente, el resultado de la elección legislativa ha fortalecido –aún más– a un passaglismo que se codea con la plana mayor de Juntos por el Cambio, mientras el Frente de Todos se sumerge en la necesidad de re-unirse y consensuar liderazgos para que en adelante cada uno de esos sectores tenga participación más activa y visible, si lo que se busca es dar una pelea más pareja.



El passaglismo volvió a apostar a «la gestión» como bandera de batalla. Para ello eligió a Carlos Capra, un funcionario de gestión muy visible puesto que su rol es coordinar la prestación de los servicios públicos que pasan por el frente de la vivienda de cada vecino de San Nicolás.

El oficialismo tuvo también a un Passaglia en la boleta seccional, Santiago, con lo cual el passaglismo le puso sello al armado de candidaturas. La buena relación con Diego Santilli y Horacio Rodríguez Larreta, quienes pasaron reiteradamente por la ciudad durante la(s) campaña(s), fue otra apuesta fuerte del oficialismo local.



Con los resultados puestos, el passaglismo ha robustecido su posición dominante. En el Concejo Deliberante tendrá más representantes que en los últimos años. Seguirá teniendo presencia en la Legislatura provincial. Y sus referentes políticas más importantes, Manuel y Santiago, toman café con quien hoy se posiciona como uno de los presidenciables con mayor potencial para las Ejecutivas 2023. Esto se hizo literal en la imagen que el propio oficialismo hizo circular en redes sociales esta semana.

El radicalismo, en tanto, volvió a mostrar que es un partenaire que aporta. Si hubiese participado con lista propia en las Generales, hoy no solo tendría un concejal electo sino –tal vez– otro más por coeficiente, en el hipotético caso de recibir la misma cantidad de votos que cosechó en las PASO con la lista encabezada por Agustín Barba.



La decisión de que ambas fuerzas se mostraran unidas tras las Primarias fue un acierto de campaña que fortaleció a la coalición, en los tres frentes de batalla.

Del otro lado

Para el Frente de Todos es tiempo de reacomodamiento de piezas. Toda derrota deja heridos y obliga a rearmar una estrategia que frene el retroceso en el campo de batalla. 

Aunque, hay que decirlo, en algunas derrotas también hay ganadores. Tal vez aquellos que menos exposición tuvieron dentro de la coalición derrotada.



El Frente Renovador, por ejemplo, accederá en poco tiempo al cargo más importante de la UDAI local de la Anses. De hecho, al saliente concejal Luciano Pastocchi le ofrecieron asumir en el puesto que hoy ocupa el camporista Damián Tocci, lo cual suena a moneda de cambio acordada al momento de armar la lista de candidatos al Concejo, donde el sector que comanda Lisandro Bonelli resignó incluir un hombre propio en los puestos de expectativa. Por cierto, Pastocchi se lo pensará unos días.

Como sea, este último turno electoral también explicita el retroceso abrupto del massismo en San Nicolás, representado por Lisandro Bonelli. En las Ejecutivas 2019, el Frente Renovador había conseguido imponer al primer candidato a concejal (José Antonio Corral [h]) en la lista que proponía a Cecilia Comerio como intendenta. En estas últimas elecciones, el Frente Renovador casi no tuvo presencia en el armado de la propuesta. Esta factura, todo indica, se empezó a pagar tras el escándalo de vacunados en el Ministerio de Salud.



Mientras el sector conducido por Cecilia Comerio cede una pieza importante, conserva otras que también tienen fuerte presencia del componente territorial. El hospital San Felipe y el Puerto son «reductos» desde donde se puede cocinar poder. 

Habrá que esperar para ver qué lugar ocupa la UOM en la mesa de comensales. El gremio más importante de San Nicolás en cantidad de afiliados y estructura colocó a un hombre propio como concejal, Pablo Primucci (mientras pierde al saliente Jesús Gómez), y a un diputado provincial, Naldo Brunelli. No es arriesgado imaginar que las dos cabeceras de la mesa ya tienen nombres asignados. Eso sí, no parece ser una mesa muy larga en este momento.

De aquí a fin de año habrá mucha rosca interna, que irá girando al compás de un escenario macro enfrascado en la misma despiadada guerra de siempre. La que los frentes mayoritarios alimentan cada día para conservar el statu quo caótico que, cíclicamente, les garantiza más o menos poder. O, mejor dicho, conservar poder.