martes, 25 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

El Museo Casa del Acuerdo informó la programación de agosto

EL NORTE

Durante agosto el Museo Nacional Casa del Acuerdo desarrollará una variada programación con juegos y actividades en la sala Inventar y Recordar, y visitas a la exhibición principal y a distintas áreas, con entrada libre y gratuita.

Los martes y jueves a las 10.30 y a las 15.00, con cupo limitado, mediante “Descubriendo la biblioteca de la Casa del Acuerdo” se proponen visitas a la Biblioteca y se invita a los visitantes “a sumergirse bajo tierra en un río de letras de tinta en el subsuelo del edificio anexo, descubriendo piezas impresas únicas, libros, diarios, revistas, folletos, mapas, calendarios” así como también a conocer el trabajo que realizan los diferentes integrantes del equipo de este espacio.

“Punto de Encuentro, punto de Partida” es la exhibición principal que permite abordar la firma del Acuerdo de San Nicolás desde diferentes aspectos, y a partir de allí, el proceso de organización nacional que culminó con la sanción de la Constitución de 1853.

Se ofrece también una visita lúdica los sábados a las 11 -a la exhibición- “para jugar interactuando con nuevas propuestas en las salas y redescubrir el patrimonio del museo con el cuerpo, la mirada, la imaginación y la creatividad”. Las personas interesadas en participar deben presentarse en la recepción 15 minutos antes, hasta completar el cupo.

En el patio

Al mismo tiempo, los sábados a las 16.30, hay recorridos guiados por el patio histórico para contar con una experiencia distinta a la visita guiada a las exhibiciones del museo. En “Explorando el patio de la Casa Histórica” se puede conocer la Casa y su historia, así como algunos detalles constructivos; profundizar en los bienes patrimoniales que se exhiben en el patio como los bustos escultóricos que se emplazan en el mismo y los personajes que estos representan, junto al patrimonio natural compuesto por plantas y aves.

Sala IR para infancias y familias

La Sala Inventar y Recordar es un espacio específico de la Casa Histórica para que las infancias y sus familias se acerquen al museo y a la historia del Acuerdo de San Nicolás a través de experiencias lúdicas y creativas. “Es un puente entre el pasado y el presente, donde reunirse para jugar, disfrutar, aprender, reflexionar, compartir, inventar y transformar”, definieron desde el Museo.

Las actividades de la sala se basan en tres ejes: crear y producir, imaginar, diseñar e inventar, jugar en comunidad y escuchar, leer, narrar y escribir historias. En este espacio también se puede acceder a una biblioteca seleccionada para abordar los temas que se despliegan en el museo, así como también la ciudad y el río, y un conjunto de juegos actuales y tradicionales, algunos de ellos diseñados por artistas de San Nicolás.

Este sábado a las 15 -hora que comparten todas las propuestas de la sala IR- en “Contá conmigo” se abrirán “valijas llenas de recuerdos e imágenes para crear historias y compartirlas con otros”.

El sábado 17 en “Había una vez… un San Martín” se conmemorará el fallecimiento del general San Martín. “Invitamos a crearle nuevas historias a este personaje histórico”, instan desde la organización nacional que se encuentra en nuestra ciudad.

En “Exploremos juntos el Pago de los Arroyos” el sábado 24, se abordará la fauna y flora local en la Sala “Entre los Arroyos. ¿Cuántas miradas caben en un ambiente?” de la exhibición principal.

Y el sábado 31, en “Creá tu propio Cándido López” se prevé una actividad plástica inspirada en la obra de Cándido López.