domingo, 16 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

El invierno se hará sentir desde el sábado por la noche en San Nicolás

El informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica para el resto del fin de semana en San Nicolás, tormentas aisladas y bajas temperaturas.

invierno

De la redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

Durante este fin de semana predominará el viento del sur – sudeste, con ráfagas que pueden llegar a los 30 kilómetros por hora. Se espera para este sábado una jornada inestable, con cielo cubierto. La temperatura no superará los 18 grados, mientras que la mínima estará en los 9°.

En tanto, para el domingo se anuncia cielo parcialmente cubierto, con descenso de temperatura. La máxima prevista es de 16 grados y la mínima de 4.

Referentes del Sistema de Alerta Temprana del SMN adelantaron que “el sábado por la noche y el domingo a la mañana llega una masa de aire frío de origen polar. Aumentará la intensidad del viento y provocará un marcado descenso de la temperatura”.

En el atardecer de jueves 20 dio comienzo oficialmente el invierno, en medio de un fin de semana extra largo en Argentina que presenta condiciones propias de la nueva estación en el sur del país, pero también compatible al mismo tiempo con condiciones de pleno verano en el norte del territorio nacional.

El contraste térmico actualmente es muy pronunciado en la Argentina, lo cual explica en buena medida los distintos eventos de precipitaciones y fuertes vientos que vienen sucediéndose en las últimas horas.

La situación meteorológica regional responde en líneas generales al ingreso de un amplio y profundo centro de bajas presiones al centro y norte de la Patagonia, proveniente desde el Océano Pacífico. Esto por un lado mantiene bloqueada una zona de relativas altas presiones en el sur patagónico, en donde el aire es sumamente gélido.

Por otra parte, el mismo sistema produce grandes cantidades de lluvia y/o nieve en el resto de la Patagonia como así también en la cordillera cuyana, con fuertes vientos. Mientras tanto, de manera prefrontal, aire templado y húmedo avanza en niveles bajos de la atmósfera sobre el centro y noreste de la Argentina, produciendo inestabilidad.