martes, 25 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

El FMI avanza negociaciones con El Salvador y advierte riesgos con Bitcoin

Las discusiones se centraron en las políticas para fortalecer las finanzas públicas, reforzar las reservas bancarias, mejorar la gobernanza y la transparencia y mitigar los riesgos de la exposición al bitcoin.

El FMI avanza negociaciones con El Salvador y advierte riesgos con Bitcoin

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes que se habían hecho progresos en las negociaciones con El Salvador para un programa apoyado por la entidad para fortalecer las finanzas de la nación centroamericana, aunque seguían existiendo problemas como el uso de la criptomoneda bitcoin.

Las discusiones se centraron en las políticas para fortalecer las finanzas públicas, reforzar las reservas bancarias, mejorar la gobernanza y la transparencia y mitigar los riesgos de la exposición al bitcoin, dijo el FMI en un comunicado, luego de recientes reuniones entre las partes.

“Desde el punto de vista fiscal, se ha llegado a un acuerdo preliminar para mejorar el balance primario en torno al 3,5% del PIB en un período de tres años, con el fin de situar la deuda pública en una senda sostenible”, expuso el FMI.

“Se espera que la consolidación se logre a través de un conjunto equilibrado de medidas, centrándose inicialmente en la racionalización de la masa salarial pública, al tiempo que se deja espacio para gastos sociales y de infraestructura críticos”, agregó la entidad.

También se avanzó en el desarrollo de un plan para reforzar gradualmente las reservas del sistema financiero de forma consistente con la continuación del crédito al sector privado y el crecimiento.

Sobre bitcoin, el FMI dijo que muchos riesgos potenciales “aún no se han materializado”, pero que había un reconocimiento conjunto de que El Salvador necesitaba mejorar la transparencia y mitigar los riesgos del proyecto. En la última semana, la criptomoneda ha reducido su valor y el martes cotizaba en 56,205 dólares, luego de haber marcado 68,244 dólares a fines de julio.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, hizo del bitcóin una moneda de curso legal y ha promocionado planes para una “Bitcoin City”, un paraíso criptográfico libre de impuestos alimentado por la energía geotérmica de un volcán.