EFECTIVIZARON A MÁS DE 4 MIL DOCENTES DE LA UTN

FAGDUT informó ayer que más de cuatro mil docentes interinos de la Universidad Tecnológica Nacional han sido efectivizados y pasados a planta. ”Logramos que se cumpla con el artículo 73 del Convenio Colectivo de Trabajo que establece la estabilidad laboral para docentes interinos con cinco años de antigüedad”, destacaron desde la entidad gremial.
Se trata de un logro histórico que el sindicato acordó en paritaria particular.
“Este proceso de regularización por carrera académica es fundamental para garantizar el derecho a la estabilidad laboral. Un logro histórico que también va a permitir que los y las docentes puedan desarrollarse con tranquilidad y ejercer una ciudadanía plena”, manifestó el secretario general de FAGDUT, Ing. Norberto Heyaca.

“De forma automática”

Asimismo, desde la organización sindical comunicaron que ya estaba resuelta la regularización de 4200 docentes y que restaban menos de mil expedientes en ser revisados por las autoridades.
De esta manera, los docentes interinos -de las 32 sedes que posee la UTN en el país- que tengan cinco años de antigüedad en una determinada asignatura pasarán a calidad de efectivos de forma automática.
Heyaca expresó: “Es una lucha que FAGDUT viene llevando adelante hace 10 años, con la concreción y aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo para los docentes de las instituciones universitarias nacionales”.

Virtualidad

Asimismo, el dirigente diferenció la anterior gestión de la UTN, que “hacía oídos sordos a los derechos y necesidades de los docentes”, con el actual rector Ing. Héctor Aiassa, con quien “volvió nuevamente el diálogo” entre los trabajadores y la parte empleadora.
Respecto a la situación de excepcionalidad provocada por la crisis sanitaria, el titular de FAGDUT contó que “los y las docentes de UTN lograron suplir la presencialidad y superar con óptimos resultados el desafío de las clases virtuales”, y que lo hicieron “a base de mucho esfuerzo y compromiso”. “Si algo nos demostró esta pandemia es la importancia de la educación y la ciencia, que las mismas nunca deben ser la variable de ajuste de la economía de un país, y que por el contrario hay que financiar fuertemente las universidades públicas y la investigación”, enfatizó el ingeniero.