miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Edificios de acero: cómo se construye con el material que reduce a la mitad los tiempos y es 100% reciclable

CAMBIO DE PARADIGMA

Las construcciones con acero son más certeras, rápidas, precisas y amigables con el medioambiente que las tradicionales de hormigón.

El acero es un material que permite realizar obras el doble de rápido de lo que demoran las tradicionales en un proceso que resulta más amigable con el medio ambiente.

De la Redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

El ex Correo Central (actual CCK), la torre Bouchard y el Hotel Plaza en Buenos Aires, el Burj Khalifa en Dubái, el Empire State en Nueva York son todos edificios icónicos que tienen algo en común: fueron construidos con estructuras de acero. Se trata de un material que permite realizar obras el doble de rápido de lo que demoran las tradicionales en un proceso que resulta más amigable con el medioambiente.

Si bien hay fábricas de acero que se dedican a vender estructuras de edificaciones a las constructoras o desarrolladoras, son contadas las empresas que en el país realizan desarrollos completos con entrega de llave en mano centrado en este material.

Las pasarelas del glaciar Perito Moreno también fueron construidas por ese material. “El acero es el mejor aliado para la velocidad”, afirma Lucas Salvatore, director y cofundador del Grupo Salvatore, la empresa que incursionó en este negocio y que desde hace 30 años se dedica a las construcciones con acero.

El empresario señala que estas obras se ejecutan el doble de rápido que las de hormigón, por lo que, si un edificio tradicionalmente tarda tres años en construirse, los hechos con acero se pueden ejecutar en un año y medio. Por ejemplo, esta característica permitió que entre 90 y 120 días pudiera construir 10 hospitales de 1000 metros cuadrados en distintas provincias de la Argentina para las Naciones Unidas ante el estallido de la pandemia de coronavirus.

Cambio de paradigma

Salvatore recuerda que la primera vez que propusieron llevar a cabo una obra de principio a fin con acero –idea que veían como moneda corriente en países de Estados Unidos y Europa– los “miraron como extraterrestres”.

Pero siguió adelante porque descubrió que había un problema en el mercado que desde su visión el acero podía solucionar. “Cuando vimos la complejidad de la construcción tradicional sumada al incumplimiento de plazos y la falta de certeza absoluta –considerando que la evolución va hacia algo mucho más certero y a favor del cuidado del medioambiente– dejamos de ser una empresa de estructuras de acero para ser una empresa llave en mano”, resume el cambio de paradigma que ejecutó su empresa en 2016.

Cabe destacar que la construcción con las estructuras con acero no son lo mismo que el sistema popularmente conocido como steel framing. Si bien ambas utilizan el acero como material principal, las técnicas son distintas. “La diferencia es que el steel framing se basa en la portabilidad de la casa que le da el muro y que tiene una estructura de perfil liviano mientras que en nuestro caso reemplazamos el hormigón por perfiles de acero en la estructura de las columnas y las vigas”, explica Salvatore.

Para quien hay dos factores fundamentales que redireccionarán el sentido que seguirá la construcción en los próximos 10 años y que se alinean con las ventajas de construir estructuras de acero. “Uno es la mayor concientización del cambio climático, tanto del Gobierno como de los grandes grupos económicos”, opina, y acota que el acero deja menor huella de carbono que el hormigón y es 100% reciclable.

El otro factor es el cambio generacional que, según su visión, impacta en tres puntos. En primer lugar, destaca la “pérdida del oficio que se transmite de padre a hijo para hacer algo artesanal, que cada vez es menor”. En segundo lugar, señaló el mayor interés por la sustentabilidad de los jóvenes. “El tercero y el que más impacta es la inmediatez: no me imagino que un chico que hoy tiene 15 años cuando tenga 25 va a esperar dos años para que le hagan la casa”, opina.

Las construcciones de acero también se imponen sobre las tradicionales de hormigón en las zonas sísmicas. “La estructura de acero resiste la misma carga para ambos sentidos (tracción y compresión) a diferencia del hormigón. Por ejemplo, si se transporta una estructura de acero hecha en Buenos Aires a San Juan, pesa entre un 10 y un 15% más versus la de hormigón que pesaría el doble”, concluye Salvatore.