miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Diputados busca modificar la ley de protección de datos personales

EN RESPUESTA A NUEVOS DESAFÍOS QUE IMPONEN LAS TRANSFORMACIONES TECNOLÓGICAS Y LA ECONOMÍA DIGITAL

Entre los puntos claves del proyecto, se incluye la incorporación de un artículo orientado a la protección de datos de niñas, niños y adolescentes, la creación del Consejo Federal para la Transparencia, las transferencias internacionales de datos, el establecimiento de nuevos derechos, la prohibición del manejo de datos sensibles y la implementación de diferentes sanciones, entre otros.

De la redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

Con un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General -presididas por los diputados del Frente de Todos Hernán Pérez Araujo y Lucas Godoy, respectivamente- se comenzó a debatir este mes el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales (Ley 25.326), que busca modificar el régimen actual sancionado en 2000.

La iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo el pasado 30 de junio busca garantizar el derecho de las personas a la protección de sus datos personales y a la autodeterminación informativa.

Entre los puntos claves del proyecto, se incluye la incorporación de un artículo orientado a la protección de datos de niñas, niños y adolescentes, la creación del Consejo Federal para la Transparencia, las transferencias internacionales de datos, el establecimiento de nuevos derechos, la prohibición del manejo de datos sensibles y la implementación de diferentes sanciones, entre otros.

Con enfoque de derechos humanos

El Proyecto de actualización de la Ley de Protección de Datos Personales ´busca dar respuesta a los nuevos desafíos que imponen las transformaciones tecnológicas y el desarrollo de la economía digital en Argentina, que cumple 40 años de democracia, desde una mirada situada y soberana en línea con los estándares regionales e internacionales, desde un enfoque de derechos humanos´. “Es resultado de un trabajo participativo, que resume consensos y aportes de los distintos sectores clave. Recibimos 173 documentos con opiniones, aportes y comentarios presentados por la ciudadanía general, la sociedad civil, universidades e investigadores, el sector privado y público, nacional e internacional”, expuso Beatriz Anchorena, la directora de la Agencia de Acceso a la Información Pública, entre los aspectos principales del Proyecto de actualización de la legislación.

Cambio de contexto, nuevo marco

Diversas exposiciones se escucharon en la jornada de apertura del debate.

“Queremos generar un marco que articule la innovación tecnológica, el desarrollo económico, y el derecho humano a la protección de datos personales”, aseguró la funcionaria, al tiempo que afirmó: “Es importante adecuar y robustecer nuestra normativa porque cambió el contexto”. Anchorena indicó: “La nueva Ley busca garantizar el derecho de las personas a la protección de sus datos personales y a la autodeterminación informativa, desde una perspectiva de derechos humanos”.

“Es una ley extensa que hay que modernizar. Hemos cambiado el paradigma respecto a la disponibilidad de los datos personales, la protección y el derecho humano”, señaló el legislador del Frente de Todos Ramiro Gutiérrez.

“Son leyes bisagras que merecen un consenso”, remarcó la diputada radical Karina Banfi.

“Las niñas, niños y adolescentes no figuran en la Ley vigente y son los más vulnerables y los más desprotegidos”, sostuvo la diputada de Evolución radical Carla Carrizo.

El proyecto de Ley de Protección de Datos Personales busca así, modificar el régimen actual sancionado hace más de 20 años.