jueves, 6 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Desarrollo de inteligencia artificial permitirá detectar un ACV

SALUD

Un equipo de investigadores de Dinamarca ha desarrollado una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) que funciona como un complemento a los cirujanos de emergencias a la hora de identificar los signos y síntomas característicos.

De la redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

Cuando se trata de problemas de salud como el accidente cerebrovascular o infarto cerebral, cada segundo que pasa es determinante para el pronóstico del paciente. Con el fin de mejorar los servicios que reciben estas personas en estos momentos cruciales, un equipo de investigadores de Dinamarca ha desarrollado una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) que funciona como un complemento a los cirujanos de emergencias a la hora de identificar los signos y síntomas característicos. El marco superó a los que gestionan las llamadas de emergencia en el reconocimiento de accidentes cerebrovasculares para ambos sexos y en todos los grupos de edad estudiados. El sistema demostró ser más eficaz que los propios operadores para pacientes de cualquier género y en todos los grupos etarios estudiados.

El Dr. Alberto Davidovich, Director Médico de Emerger, asevera: “El estudio retrospectivo, presentado hoy en la conferencia de la Organización Europea de Accidentes Cerebrovasculares (ESOC) de 2023, se basó en el Registro Danés de Accidentes Cerebrovasculares y en un conjunto de datos de más de 1,5 millones de llamadas realizadas a los Servicios Médicos de Emergencias de Copenhague entre 2015 y 2020, incluidas más de 7000 llamadas relacionadas con accidentes cerebrovasculares. Los investigadores utilizaron estos datos para entrenar un marco de IA que transcribe el audio de la llamada y luego predice el riesgo de accidente cerebrovasculares en función del texto transcripto”.

Los resultados revelaron que el modelo de IA funcionó de manera más efectiva que los gestores de llamadas de emergencias en la identificación de casos de accidentes cerebrovasculares. El sistema de IA logró una recuperación (sensibilidad) del 63 % y una precisión (valor predictivo positivo) del 24,9 %.

Un complemento

Los autores detallaron que, aunque los operadores juegan un rol crítico en facilitar la detección temprana del ACV por ser el primer punto de contacto entre el paciente y los servicios de emergencias, a menudo sucede que los accidentes cerebrovasculares pasan sin reconocimiento esta fase, lo que supone retrasos en el tratamiento que pueden tener consecuencias potencialmente mortales.

En toda Europa, el ACV es la segunda causa de muerte y una de las principales causas de discapacidad en adultos, afectando a más de un millón de personas cada año. A medida que las poblaciones continúen creciendo y envejeciendo, se espera que esa cifre se incremente en un 27 % para el año 2047 en la Unión Europea. A pesar de ello, muchos accidentes cerebrovasculares pueden prevenirse y el tratamiento temprano aumenta las probabilidades de un pronóstico favorable.

“Con la implementación de esta nueva herramienta de apoyo rentable, podemos mejorar la identificación de accidentes cerebrovasculares y garantizar que más pacientes reciban una atención adecuada y oportuna, mejorando en última instancia los resultados de los pacientes” Afirma el Dr. Jonathan Wenstrup, uno de los autores principales del estudio del Hospital Universitario de Copenhague.