jueves, 6 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Cuáles son los 10 lugares ideales para volar en globo aerostático

Según la revista neoyorquina Condé Nast Traveler, existen ciertos puntos desde Myanmar hasta Jordania que brindan una experiencia inigualable en las alturas.  

globo

Se trata de “una sensación magnífica que debemos vivir al menos una vez en la vida”, ya que “durante unos minutos, u horas, nos sentimos como aves que recorren los cielos de manera pausada y firme, oteando la tierra desde nuestra posición privilegiada y sintiendo la brisa en nuestros rostros”, relató la revista Condé Nast Traveler. En este sentido, recientemente, realizó un listado con los mejores lugares del mundo para volar en globo aerostático.

Bagan (Myanmar)

En Myanmar se ubican los milenarios templos de Bagan, que a pesar del paso del tiempo se mantienen imperturbables y representan una invitación ideal para contemplarlos desde las alturas. “En esa ciudad sagrada se elevan hacia el cielo, entre bosques y campos de cultivo regados por el gran río Irrawaddy, cerca de 4.000 pagodas de todas las formas y tamaños posibles”, sostuvieron en la publicación.

Capadocia (Turquía)

La región turca de Capadocia es uno de los destinos más populares para los vuelos. Durante todo el año, globos aerostáticos llenan el cielo creando un espectáculo de colores al amanecer y al atardecer. De acuerdo a lo descrito en el listado, “un paisaje compuesto por extrañas formaciones rocosas con forma de chimeneas llama la atención de las cámaras de los viajeros. No todos los días se puede volar en globo sobre un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”.

Masai Mara (Kenia)

Este parque nacional de la fauna africana es uno de los mejores del mundo para observar la vida salvaje. En el informe sugirieron: “El mejor momento para realizar un vuelo es cuando se da el fenómeno conocido como la Gran Migración. Más de un millón de cebras, gacelas, ñúes y otros animales se desplazan en busca de terrenos más verdes y húmedos”.

Queenstown (Nueva Zelanda)

Este lugar es famoso por ser considerado la capital mundial de los deportes de aventura. En Condé Nast manifestaron: “Elevarse hacia los cielos de esta ciudad de la Isla Sur de Nueva Zelanda permite contemplar un paisaje compuesto por las montañas de los Alpes del Sur, lagos – como el Wakatipu, en cuya orilla se encuentra Queenstown -, ríos y bosques”.

Albuquerque (Estados Unidos)

En octubre, Albuquerque se convierte en el escenario de la Fiesta Internacional de Globos, el evento de globos aerostáticos más grande del mundo. Allí, se puede interactuar con los pilotos e incluso participar en el proceso de inflado. “Los cielos de Albuquerque, que se extienden sobre el Río Grande, son el marco ideal para la ascensión masiva de cientos de globos. Sin embargo, para evitar aglomeraciones, quizá sea mejor volar en cualquier otro día del año”, advirtieron en el relevamiento.

Vilna (Lituania)

Vilna, la capital de Lituania, ofrece una vista aérea espectacular de su centro histórico, patrimonio de la Unesco. “Contemplar esa belleza al amanecer, es una experiencia realmente mágica. Además, se aprecia la magnitud de los dos ríos que confluyen en Vilna: el Neris y el Vilnia”, detallaron.

Río Nilo (Egipto)

Sobrevolar el río Nilo ofrece una vista de los antiguos monumentos egipcios, mientras que el amanecer rompe sobre las pirámides. En la revista destacaron: “Se puede observar la majestuosidad de las pirámides y los famosos templos de Luxor, mientras el sol rompe el horizonte. Y dándole el toque humano, se pueden ver los niños que juegan en el río y las mujeres que trabajan en campos regados desde tiempos inmemoriales”.

Valle del Loira (Francia)

También patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en el Valle del Loira se pueden apreciar los famosos castillos y belleza natural. “Se levantan algunos de los castillos más famosos del mundo, como los de Chenonceau, Chambord y Villandry. Además, la riqueza histórica y arquitectónica rivaliza con la vistosidad de sus parajes naturales. La temporada de vuelo en globo abarca los meses más cálidos, de abril a octubre”, afirmaron.

Guadix (España)

En Guadix, en la provincia de Granada, los paseos en las alturas ofrecen vistas aéreas de las casas blancas del pueblo, campos de cultivo y el extraordinario paisaje del Geoparque de Granada. En la publicación, remarcaron que “aunque la estampa de los campos de cultivo y los pequeños promontorios, repletos de casas-cueva, es bella de por sí, lo que realmente llama la atención son las cárcavas que forman el extraño paisaje del geoparque de Granada. Se formaron hace millones de años y esconden yacimientos arqueológicos de primer nivel. El colorido de las rocas crea mosaicos parecen la obra de un pintor loco”.

Wadi rum (Jordania)

Wadi Rum ofrece vistas de los desiertos de Jordania y de la antigua arquitectura que se esconde entre las dunas. “Se deben mantener los ojos bien abiertos para contemplar el Cañón del Khazali, el puente de piedra de Um Fruth y los Siete Pilares de la Sabiduría. Otro gran atractivo son las tiendas beduinas y jinetes a camello”, concluyeron en el listado.