lunes, 17 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Consumo de drogas en Rosario: la provincia de Santa Fe aumentó las plazas de internación

El gobierno santafesino ha anunciado un importante incremento en las plazas de atención para personas con problemas de consumo de drogas y ha iniciado un relevamiento para obtener datos precisos sobre los consumos problemáticos en la provincia.

Consumo de drogas en Rosario: la provincia de Santa Fe aumentó las plazas de internación

Desde diciembre, las plazas de internación se han incrementado en un 90%, pasando de 356 a 667 en la actualidad. Este aumento ha sido posible gracias a la puesta en marcha del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos y al fortalecimiento de la red de abordajes de consumos problemáticos.

La Agencia de Prevención de Consumo de Drogas (Aprecod) lidera esta iniciativa, destacando que la provincia de Santa Fe no contaba con datos propios debido a la falta de un observatorio durante la gestión anterior. Los últimos datos disponibles son de 2022 y provienen de una encuesta nacional realizada por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar). Según esta encuesta, las sustancias más consumidas en la provincia son alcohol, tabaco y marihuana, seguidas por tranquilizantes y cocaína, con un mayor consumo en la franja etaria de 25 a 34 años.

El informe de Sedronar también señala que el inicio del consumo de alcohol y tabaco ocurre alrededor de los 17 años, marihuana cerca de los 20 años y tranquilizantes a los 40 años. Sin embargo, estos datos no son extrapolables a toda la población de Santa Fe, subrayando la necesidad del relevamiento en curso.

Aprecod ha implementado nuevos Dispositivos Regionales de Prevención y Acompañamiento en Adicciones, que incluyen modalidades ambulatorias, residenciales y de internación. Estos dispositivos brindan asesoramiento, atención y acompañamiento a quienes enfrentan problemas de consumo, y reciben financiamiento y asistencia técnica del gobierno provincial, mientras que los gobiernos locales aportan recursos humanos, materiales e inmuebles.

“Los refuerzos no sólo se agregaron en las ciudades más pobladas, sino que también estas r

edes de abordaje se incorporaron en zonas en las que esta problemática estaba totalmente desatendida, como en el norte de la provincia”, agregó el gobierno provincial en un comunicado.

Actualmente, hay 110 dispositivos distribuidos en 11 departamentos y se planea la apertura de nuevos espacios en Venado Tuerto, Rafaela, Ceres, San Javier, Villa Ocampo y San Jorge en la segunda mitad del año.