CIENTÍFICAS DEL CONICET PROPONEN PRODUCIR HARINA DE POROTOS PARA LA ELABORACIÓN DE NUEVOS ALIMENTOS

Un grupo de investigadoras y becarias del CONICET presentaron un proyecto que propone producir harina de legumbres para la elaboración de nuevos alimentos a partir del caupí y el guaundú, dos tipos de porotos que se cultivan en la provincia de Corrientes.

El proyecto fue seleccionado en la convocatoria nacional “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” y busca integrar conocimiento y tecnología para lograr el aprovechamiento y la revalorización de cultivos regionales, fortaleciendo la agricultura familiar y generando nuevas alternativas de alimentación para la población a partir de productos nutricionales con alto contenido de proteínas. El equipo recibirá un financiamiento de dos millones de pesos y ejecutará el plan en el plazo de dos años.
Con esta iniciativa, se adaptará una planta piloto que funcionará en instalaciones de la Estación Experimental INTA que será destinada a la producción de harina de legumbres en base a estándares de alta calidad. Los productos obtenidos serán caracterizados desde un punto de vista nutricional, analizando su vida útil y adecuándolos en función a las normas de envasado y rotulado.

A través de este proyecto, también se avanzará en la elaboración de nuevos alimentos, como bebidas y snacks, además de un recetario para la utilización de las harinas, que se fabricarán en base a dos especies de legumbres de larga tradición en la región: los porotos caupí y guandú. También se realizarán tareas de divulgación y capacitación para docentes y alumnos de escuelas técnicas, feriantes y público en general con el fin de dar a conocer los beneficios nutricionales de las legumbres.