CICOP: CRECE LA EXPECTATIVA POR UNA PROPUESTA SALARIAL SUPERADORA DEL GOBIERNO

A la espera del nuevo encuentro paritario que tendrá lugar este jueves, el presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop), Pablo Maciel, aseveró que solicitaron a la provincia que mejore la oferta efectuada “por considerarla insuficiente en los montos y también incompleta”.

Two hospital staffs – surgeon, doctor or nurse standing with arms crossed in the hospital. Medical healthcare and doctor service.

De la Redacción de EL NORTE
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

En el marco de la paritaria para discutir las condiciones laborales y los salarios del año 2021, los profesionales de la salud nucleados en Cicop pidieron al Gobierno bonaerense que haga una oferta superadora respecto de la planteada la semana pasada.
El nuevo encuentro está previsto para este jueves y crece la expectativa de los trabajadores del sector, uno de los más castigados en cuanto a las exigencias sanitarias de la pandemia de coronavirus.
Cabe recordar que durante el primer encuentro, el Ejecutivo provincial realizó una oferta salarial del 32,2% en tres tramos: un 14% en el mes de marzo, 23% acumulado a partir de julio y un 32,3% a partir de septiembre.
El presidente de Cicop, Pablo Maciel, explicó que “la reunión pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves porque nuestro gremio solicitó a la provincia que mejore la oferta efectuada por considerarla insuficiente en los montos y también incompleta”.
En ese sentido, añadió que la misma “no contiene propuestas que resuelvan la acuciante situación previsional, que viene sin resolución desde el inicio de la gestión anterior en el 2015, lo que resulta en un grave perjuicio para los profesionales de la salud que han incrementado el aporte al IPS sin ningún beneficio”.

Descanso, carrera profesional y otros

Desde Cicop también insistieron –ante la posibilidad de que cambie la situación epidemiológica– en la necesidad de ampliar los días de descanso para recuperar a los equipos de salud del agotamiento sufrido luego de un año de pandemia.
Asimismo, señalaron que “es imprescindible avanzar hacia la regularización de la Carrera Profesional y el pase de Ley 10.430 a la 10.471 para todos los profesionales”, entre otras demandas.
“Necesitamos consolidar el camino de recomposición salarial para recuperar el poder adquisitivo que perdimos durante el período 2016-2019. Por esta razón, requerimos una paritaria integral que dé respuestas a los múltiples reclamos sobre las condiciones laborales tanto del personal de planta como de los residentes que son quienes sostienen en gran medida las tareas asistenciales en los hospitales”, concluyó Maciel.