jueves, 6 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

“CELEBRAMOS MÁS DE 75 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL”

“Nos agrupamos en una entidad que la concebimos como integral, que regula todos los aspectos que hace a nuestra actividad. Vale entonces recordar aquellos nombres, que tenían el sustento de grandes pensadores que continuaron la Obra de Lucca de Pacciola. Vaya entonces un recordatorio a: Pietro Dalvise; P. Onida, Fabio Besta, entre otros”, sostiene el autor.

Por Dr. Oscar Azara*

Un nuevo año nos pone frente al 15 de junio. Fecha muy sentida para quienes hemos abrazado la profesión de las Ciencias Económicas. En este día, celebramos una tradición que ha tomado cuerpo a más de 75 años de vida institucional.

Hoy, los graduados en Ciencias Económicas, celebramos nuestro día, que responde a la institucionalización de nuestra actividad a través de una entidad, cuyo primordial objetivo fue organizar la matricula profesional y también organizar la actividad de sus cultores, a través de normas de aplicación, que tuvieran y garantizaran uniformidad, de modo que su producto final, pudiere entenderte de modo sistemático. Fue por el año 1945, que un grupo de idóneos con autoincumbencia profesional, asumieron ese compromiso porque apreciaron la necesidad de reagruparse en una entidad que les reglamentara el desempeño profesional. Hasta esa fecha, la labor del idóneo no estaba sujeta a lineamientos uniformes; en consecuencia el producto de su labor, en ocasionaos se desmerecía.



Participación activa

Con la institucionalización se logró conformar una entidad con participación activa en la labor del profesional y fue a partir de allí, que nuestra actividad comenzó a ganar espacio en el panorama de las actividades profesionales. Pero ello no fue su única preocupación: el control efectivo de la matricula también cobro intensidad. Era necesario la introducción de un criterio aleccionador para sancionar los desvíos, y luego, la capacitación.

Así llegamos hasta hoy, donde una de las mayores preocupaciones es la capacitación permanente de todos y cada uno de los matriculados.

´Herederos de una tradición italiana´

Desde aquel Dto. Ley del año 1950 y pasando por la ley 7195 y hasta la actual legislación que nos regula, la ley 10620 y su modificatoria, reconoció como tal no sólo al ejercicio independiente, sino también a la realización de tareas en relación de dependencia y el desempeño de cargos públicos en la administración nacional, provincial y municipal, incorporando además a los títulos de Licenciado en Economía y Licenciado en Administración y Administración Pública.



No caben dudas, que como herederos de una tradición italiana, nos agrupamos en una entidad que la concebimos como integral, que regula todos los aspectos que hace a nuestra actividad. Vale entonces recordar aquellos nombres, que tenían el sustento de grandes pensadores que continuaron la Obra de Lucca de Pacciola, en los albores del descubrimiento de América, cuando sistematizó la técnica contable, con enorme influencia en la comprensión del fenómeno patrimonial, financiero y económico, que permitía analizar el comportamiento de un patrimonio en marcha. Vaya entonces un recordatorio a: Pietro Dalvise; P. Onida, Fabio Besta, entre otros.

Estimado colega, en esta apretada síntesis, quise exponer cual es la misión del Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Solo me queda augurarle un buen día.

* Presidente de la Delegación San Nicolás del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.