martes, 18 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Caramelito Carrizo y una emocionante obra dedicada a su hermano Martín

A poco más de dos años desde la partida de Martín Carrizo, su hermana Cecilia Carrizo, mejor conocida como ‘Caramelito’, estrenará una obra de teatro muy emocionante dedicada al músico argentino.

La obra de teatro que presentará Cecilia Carrizo, se trata de una oportunidad de conocer el fuerte vínculo que tenían los hermanos y el apoyo mutuo ante cada adversidad de la vida.

El unipersonal ‘Solo te lo quería decir’, se podrá ver en el Teatro ‘El Picadero’ a partir de junio. En diálogo con un programa radial, la actriz explicó en detalle desde qué lugares se inspiró y como nació esta idea, que no es más que una declaración de amor.

Martín era un año y nueve meses mayor y Caramelito lo acompañó hasta el último día de vida tras atravesar un diagnóstico muy doloroso de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). El artista falleció el 11 de enero de 2022, pero su hermana no paró de escribirle poesías y cartas donde demuestra todo su amor.


“La obra tiene que ver con el día en que nací y cómo, desde ese momento, tuve la dicha de tenerlo a mi lado”, contó. “Fue una de las primeras personas que vi en mi vida y cuando él viene al hospital donde yo había nacido, ahí empieza esta crónica y termina el día que Martín muere, luego de yo acompañarlo los últimos 2 años atravesando una enfermedad muy difícil, muy compleja”.

En el testimonio de Carrizo se procesan los años de aceptación y lucha contra la enfermedad, además de una enseñanza acerca de cómo tomar los desafíos que se presentan en la vida, y aprovechar cada hecho como un aprendizaje: “Todo lo que a él le pasaba en la vida, realmente lo transformaba en algo distinto y de esa manera hemos vivido todo el tiempo que vivimos juntos”.

La infancia fue una de las marcas que más le quedaron en el corazón: “cuando jugábamos, cuando andábamos en bicicleta todo el día, cuando nos tocó grabar cinco discos, porque tuvimos un camino artístico en conjunto. Escribimos más de 30 canciones”, recordó con mucha emoción. Y es que, además de una vida juntos, los hermanos desarrollaron la música de lo que fue el proyecto “Caramelito”, de 1997 a 2003.

Acompañar y atravesar una enfermedad con amor

Según explica la medicina, la ELA es una enfermedad degenerativa que se origina cuando las células del sistema nervioso disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, con lo que se provoca una parálisis muscular progresiva. Cecilia agrega que se trata de un diagnóstico que genera “un impacto y una aceptación que no la olvidas”.

“Es muy difícil para la persona que le toca atravesar y para toda la familia, las personas que aman”, cuenta. En su caso, el acompañamiento y la entrega fue total: “antes de empezar el tratamiento experimental en Estados Unidos, había una medicación que tenía que inyectarse en los músculos. Yo iba todos los días a su casa a pedir que le den las inyecciones y teníamos una lista de reproducción de todos los temas que escuchábamos cuando éramos chicos”.

Luego de un diagnóstico, las personas pueden reaccionar de diferentes maneras: hay momentos de tristeza, de dolor, de bronca, de ira. Pero para Caramelito, lo más importante fue “acompañar a la persona desde todo lo que desea y necesita realmente, más allá de que es probable que la enfermedad esté limitando constantemente”.

“Sigue siendo una persona que se merece el lugar y el protagonismo en todas las decisiones de lo que va a pasar con su vida. Hay que acompañarlo pero esa es una circunstancia que se da a partir del diagnóstico. La persona debe ser respetada desde sus decisiones y deseos”, también manifestó.

En el caso particular de la ELA, hay un componente esencial: la esperanza en los avances de la ciencia. “Lo que yo puedo decir es que todos los días en distintos puntos del mundo se está investigando para lograr una cura. Hay avances constantemente que ojalá llegue muy pronto”. “A esto no hay que perderlo de vista en ningún momento, ni perder la esperanza que tal vez, de un día para el otro, eso puede suceder y ojalá así sea”, agregó.

Convertir el dolor en arte

La lista de canciones que los hermanos Carrizo escucharon durante el tratamiento, eran las mismas que conformaron la banda sonora de su infancia: “cuando andábamos en bicicleta en Mar del Plata. Él tenía 11 y yo 9 pero escuchábamos todo el día Charly Garcia, Sui Generis, Los Abuelos de la Nada. Y resulta ser que cuando me tocó ponerle las inyecciones, escuchábamos esa misma lista de reproducción”.

Y como en la vida hay que aferrarse a los lindos recuerdos, esos temas también son los que se podrán escuchar en el unipersonal de Carolina, junto a una serie de poemas y una carta que funcionan como “crónica de una vida”, según explicó Cecilia.

“Solo te lo quería decir” estrena el próximo jueves 6 de junio a las 22:00 horas y habrá otra función el 13 del mismo mes. Será en el Teatro Picadero, ubicado en calle Enrique Santos Discépolo N°1857, CABA. Las entradas se pueden conseguir en Plateanet o en la puerta del teatro.

Fuente: Infocielo