CAMIONEROS DEBERÁN CIRCULAR CON UN PERMISO ESPECIAL POR LA RUTA 188 ENTRE AUTOPISTA Y LA ROTONDA SUR

ASÍ ESTÁ ESTIPULADO EN UNA ORDENANZA MUNICIPAL QUE ENTRÓ EN VIGENCIA

Desde ayer martes inspectores municipales comenzaron un trabajo de concientización a camioneros que circulen por la Ruta 188. La medida se enmarca dentro de la ordenanza sancionada el pasado 13 de mayo, ya que en pocos días comenzarán los trabajos de urbanización del corredor vial. Por 15 días se buscará advertir a los camioneros sobre el trámite de excepción de circulación que deberán realizar hasta tanto se terminen las obras.

Se les pedirá permiso especial para circular por la Ruta 188 a camioneros. Archivo EL NORTE

De la Redacción de El Norte
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

A pocos días del inicio de las obras que urbanizarán el tramo de la Ruta 188 comprendido entre la Autopista y Avenida Savio, los inspectores municipales comenzaron a realizar tareas de concientización con el objetivo de empezar a cumplir la ordenanza aprobada en el Concejo Deliberante que redirecciona el ingreso de los camiones a la ciudad.

“Comenzamos con un proceso de concientización que se extenderá por los próximos 15 días con todos los camiones y sobre todo con las empresas, que deberán realizar el trámite de excepción de circulación mediante un registro en la página web del Municipio, hasta tanto se culminen las obras de urbanización”, expresó la Subsecretaria de Movilidad y Seguridad Natalia Donadio.

Se trata de la Ordenanza Municipal 10.265, aprobada por mayoría por el voto afirmativo de los concejales de Juntos por el Cambio y la negativa de los bloques de Unidad Ciudadana y Frente de Todos, y la abstención del Frente Renovador. En su artículo primero, la ordenanza “suspende y restringe la circulación del tránsito pesado por la Ruta Nacional no 188 en el tramo que se extiende desde la Autopista Pedro Eugenio Aramburu (Ruta Nacional n° 9) hasta la Avenida Savio de nuestra ciudad de San Nicolás en ambos sentido, hasta que la Dirección Nacional de Vialidad arbitre las medidas de seguridad vial y realicen las obras de infraestructura necesarias que garanticen la seguridad vial y peatonal en pos del resguardo de la integridad física de las personas que utilizan dicha vía de circulación”.

Solo podrán ingresar los que cuenten con la autorización, fundamentalmente los vinculados a las empresas que están sobre la Ruta 188. En tanto, aquellos camiones que no pertenecen a empresas ubicadas en ese sector, como los que entran y salen del Puerto San Nicolás y el Parque Industrial Comirsa, se busca que tomen un camino alternativo por una zona no urbanizada, como es la ruta 51, por Ramallo.

Accidentes

Una de las principales preocupaciones de los vecinos de la zona sur, es el incesante tránsito de camiones en el ingreso por la Ruta 188, que no sólo alteraba la fluidez de la circulación, sino que generaba muchos accidentes viales y complicaciones en el día a día de la gente que vive en esa zona.

Por su parte, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Sergio Ponce destacó que “este cambio nos va a permitir reducir los accidentes viales, que los peatones tengan cruces más seguros, tener banquinas limpias y ordenadas y un mayor cuidado y duración del pavimento”.

La Ruta Nacional 188 es uno de los lugares donde más accidentes se producen, aunque no es el único. Recordemos que es el punto de la ciudad que Manuel Passaglia busca urbanizar para disminuir el caudal de tránsito pesado, ayudando a los vecinos a que haya una mejor circulación. Además de proporcionar mejoras a las calles, señalización y control.

Teniendo en cuenta la pandemia, el índice de accidentes ha bajado el año pasado por las restricciones de circulación, aunque sigue siendo parte de las principales causas por las que los nicoleños terminan perdiendo la vida. En la Ruta 188 hay contabilizados 38 accidentes en el 2019 y 12 en el 2020, según datos provistos por la Municipalidad.

En específico, en esa parte hay trece barrios, 18.400 personas y cerca de 1.072 chicos que cruzan diariamente la ruta para asistir a la escuela. Hay cadenas de supermercados, comercios y una gran oportunidad de crecimiento para el vecino en materia laboral. Que el Municipio se encargue de esto es crucial para los nicoleños. Incluyendo la cantidad de vehículos particulares que circulan, donde corren mucho riesgo las motos.

“Siempre que hay un camión y una moto en un accidente, lamentablemente es la moto la que termina abajo del camión. Es necesario que nos habiliten cuanto antes el cambio de rumbo de los camiones”, aseguró Passaglia cuando habló a principio de año sobre el proyecto para urbanizar la Ruta 188.

Según los datos obtenidos por este medio, que se desprenden del informe de Vialidad Nacional, de las 3.138 víctimas fatales registradas en el 2020, 1.395 manejaban motos y 909 iban en autos. Sin embargo, los accidentes de ésta índole se consideran evitables debido a la cantidad de controles, normas de seguridad y capacitaciones que se realizan para ello.

Este medio consultó a la Dra. Viviana Cogo, jefa del Área de Emergencias del Hospital San Felipe, quien nos detalló los motivos de las causales de muerte en nuestro país y habló en específico sobre la situación local.

“La principal causa de mortalidad tiene que ver con la etnia, la raza, cuestiones culturales, la alimentación, factores genéticos, es decir son muchas las instancias que definen el causal de muerte de un país. No es lo mismo el causal de deceso en Japón que en Argentina”, explica la Dra. Cogo.

“Normalmente el causal de muerte en nuestra ciudad es en relación al sistema circulatorio, ya sea por ataques cardíacos o por enfermedades cerebrovasculares. A groso modo, en segundo lugar tendríamos a los tumores, en un tercer las enfermedades respiratorias y en un cuarto lugar lo relacionado con la accidentología”, manifestó la Jefa del Área de Emergencias del San Felipe.

“Los tumores, nosotros por nuestra conducta del tabaquismo y nuestra dieta, tenemos más probabilidades de tener cáncer de pulmón y de colon. En las mujeres el tumor de mamas sigue siendo el primer causal. Pero por ejemplo los accidentes de tránsito podríamos considerarlo evitables ya que existen normas, controles y multas que contribuyen a ello. Pero las estadísticas muestran que en Argentina hay casi un muerto por hora por dichos accidentes”, comenta Cogo.

Los accidentes se producen por muchos motivos y los controles están hechos para poder prevenirlos. Entre lo que podemos destacar de la prevención, es el proyecto de urbanización del Municipio para la Ruta 188. Es uno de los lugares que terminan siendo perjudicial para los nicoleños.

“Lo que le solicitamos al Gobierno es que los camiones ingresen por Sánchez, luego pasen por Savio y circulen por Bogado. Es muy sencillo, no complica la llegada de horario de los camioneros y se evitarían muchos accidentes”, aseguró Passaglia.