jueves, 6 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Brasil aprueba la semana laboral de cuatro días: ¿se suma Argentina?

La iniciativa fue probada con éxito en Reino Unido, Estados Unidos, España y Australia. Y en nuestro país ya hay proyectos para reducir las jornadas.

Brasil anunció que, en noviembre, pondrá en práctica la semana laboral de cuatro días, una iniciativa que ya fue probada con éxito en Reino Unido, Estados Unidos, España y Australia.

Mientras tanto, en nuestro país ya hay diferentes proyectos para reducir las jornadas laborales. Lo que se está impulsando es, además de bajar la cantidad de días de trabajo, establecer un máximo de horas diarias. Aunque, por el momento, no hay un consenso total al respecto y el debate continuará.

Retomando el caso de Brasil, se dará a partir de una colaboración entre la ONG 4 Day Week, dedicada a probar la reducción de la carga laboral, y la brasileña Reconnect Happiness at Work. Lo que se busca, como en todos los casos, es lograr una mayor eficiencia en menos tiempo y llegar a un equilibrio entre el trabajo y la vida personal de los empleados.

En ese sentido, los resultados de la mayor prueba mundial de una semana laboral de cuatro días que se hizo en el segundo semestre de 2022 en el Reino Unido revelaron una reducción significativa de los niveles de estrés y las bajas por enfermedad.

En Argentina hay diferentes proyectos para reducir las jornadas laborales. Lo que se está impulsando es, además de bajar la cantidad de días de trabajo, establecer un máximo de horas diarias.

Los resultados obtenidos

Así, el 71% de los empleados declaró tener menos “agotamiento” y el 39% afirmó estar menos estresado que al inicio del ensayo, según un informe de la Universidad de Cambridge. En donde se implementó se evidenció una gran reducción en los niveles de estrés.

La investigación estuvo a cargo de un equipo de científicos sociales de esa universidad, en colaboración con académicos del Boston College de Estados Unidos y el think tank Autonomy.

Allí, 61 empresas se comprometieron a una reducción del 20% de las horas de trabajo para todo el personal, unas 2.900 personas, sin disminución de los salarios, durante un periodo de seis meses a partir de junio de 2022. La gran mayoría de las compañías también mantuvieron los objetivos de productividad a tiempo completo.

Además, las compañías participantes registraron un incremento medio del 1,4% en sus ingresos respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe liderado por el sociólogo Brendan Burchell. “Antes de esta prueba, muchos dudaban de que fuéramos a ver un incremento de la productividad para compensar la reducción del tiempo de trabajo, pero eso es exactamente lo que hemos visto”, afirmó Burchell.