ASÍ SERÁ LA VUELTA A LAS CLASES PRESENCIALES A PARTIR DEL MIÉRCOLES

Las autoridades escolares, docentes y el personal auxiliar deberán acudir mañana a los establecimientos para realizar todos los preparativos. Las medidas que se implementarán para garantizar un retorno seguro a las aulas.

Las clases presenciales en forma gradual y cuidad volverán a partir del miércoles en todos los niveles de enseñanza en las escuelas del conurbano bonaerense, según anunció el gobernador Axel Kicillof, quien explicó que la medida se debe a que la provincia dejó de ser zona de la “alarma epidemiológica” por el descenso de casos de coronavirus.
La medida se tomó en medio de una fuerte presión social, después de que el colectivo Padres Organizados lanzara una iniciativa con la consigna “el lunes hay clases. En las escuelas o en la carpa”, en alusión a una protesta con clases al aire libre que tenían prevista en caso de que no se anunciara el regreso escolar.
De acuerdo con el informe del Gobierno provincial, los nuevos parámetros epidemiológicos determinaron que el conglomerado de municipios del gran Buenos Aires registra 401 casos cada cien mil habitantes, lo que posibilita el retorno a la presencialidad escolar.
Nosotros cumplimos a rajatabla el DNU que presentó el Presidente. No hacemos política con la pandemia, cumplimos la ley. La vuelta a clases tiene cero especulación política”, remarcó ayer el Jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, en FM Milenium.
Y agregó que “la Ciudad desacata la normativa nacional porque no tiene una incidencia menor a 500 casos cada 100 mil habitantes como dice el DNU”. Para Bianco, el gobierno porteño “toma como válido un fallo que ya caducó”.
Sin embargo, esa presencialidad se realizará de acuerdo con los protocolos que se habían establecido al inicio del ciclo escolar hasta que debió ser suspendido y pasar su totalidad a la modalidad virtual por la llegada de la segunda ola del coronavirus.
A pesar del levantamiento de esta restricción, Kicillof aclaró que “la pandemia no terminó” sino que solo mejoró la curva de contagios que había llegado a crecimientos exponenciales en meses anteriores.

Vigilancia del aire

El gobernador destacó que la vuelta a clases contará con la presencia de medidores de dióxido de carbono en 33 mil establecimientos educativos para medir si en el aire puede haber elementos de contagio y regular la ventilación de los ambientes, teniendo en cuenta que se trata de meses de bajas temperaturas que requieren calefacción. El monitoreo de CO2 permite regular el nivel de apertura de las puertas y ventanas necesario para una adecuada ventilación que mitigue el riesgo de contagio.