miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Área de Niñez Municipal de Villa Constitución explicó su protocolo de intervención

En un formato de taller-debate, el equipo de profesionales expuso ante diversos actores cómo es el trabajo diario en este primer nivel de intervención que se presta desde el servicio local.

Responsable del área, Paula Fernández. 

El área de Niñez Municipal, expuso mediante el formato de taller-debate, el Protocolo de Intervención con el cual trabaja de acuerdo a la Ley Provincial N° 12967. La actividad desarrollada en el palacio municipal estuvo encabezada por Paula Fernández, a cargo del servicio local y contó con el acompañamiento de diversas autoridades como el intendente Jorge Berti, la directora de Acción Social Paola Rondan y el coordinador Hugo Chaves. 

Vale destacar que formó parte de este taller el equipo completo del Área Niñez del Municipio de Villa Constitución que mediante la exposición de sus profesionales explicó de qué manera aplican el protocolo y cuál es el trabajo que vienen desarrollando a diario en materia de los derechos de las infancias.

Estuvieron presentes profesionales de los efectores de salud de la ciudad y la zona, presidentes de Comisiones Vecinales, concejales, representantes del Consejo de Seguridad, del Poder Judicial (representado por Jorge Paz, defensor General y por la Dra. Marcela Peronja, asesora de Menores).

“Explicamos cómo es el protocolo que lleva adelante el servicio local de Niñez por lo cual fueron convocados los diferentes actores con los que trabajamos a diario. Se hizo hincapié en el tema de la corresponsabilidad. Es decir, un trabajo articulado, existiendo un ida y vuelta entre las instituciones que abordan situaciones con niños y adolescentes”, comentó Fernández.

Por otra parte, aclaró que el servicio local de Niñez (independiente de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia) surge porque existe una ley al respecto que indica cómo debe ser el trabajo. El servicio local recibe los casos, los estudian y los abordan a través de equipos interdisciplinarios articulando con efectores de primer nivel en la ciudad como ser hospital, escuelas y demás. Ya cuando los casos no pueden abordarse dentro de este primer nivel de intervención son derivados al segundo nivel. 

Al finalizar el taller se acordó con quienes asistieron asumirán el compromiso de aunar fuerzas y trabajo para reclamar y concretar diferentes políticas públicas que aún faltan a nivel provincial y nacional; y que son necesarias para seguir trabajando y mejorando la vida de las infancias de nuestra ciudad. “Lo que debemos lograr es que podamos trabajar todos en conjunto y que los casos no caigan solamente en el primer nivel de Niñez. Hay distintos efectores en la ciudad entonces la idea fue poder fomentar nuestro trabajo para que quede claro dónde debe dirigirse la persona al momento de denunciar”, explicó Carla De Innocentis, trabajadora social que forma parte del equipo de Niñez local.