“A LA ARGENTINA LE HACE FALTA SALIR DE LA POLARIDAD PARA PODER CRECER”

El primer precandidato a Diputado nacional por el Frente Vamos con Vos, Florencio Randazzo, le explicó a EL NORTE las propuestas con las que planea llegar al Congreso de la Nación. “La única forma de crecer es si los argentinos dejan de votar la famosa grieta y apuestan por políticos que tengan soluciones reales”, dijo.

Randazzo buscará llegar al Congreso con el partido Vamos con Vos. DANIEL DORADO/EL NORTE

Guillermo Puliti
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

Vamos con Vos es una coalición política argentina fundada en 2021, con el objetivo de competir en las PASO y las elecciones legislativas de ese año. Su máximo referente, Florencio Randazzo, visitó San Nicolás el pasado 10 de agosto, donde dialogó con EL NORTE a fin de poder conocer las propuestas con las que intentará llegar al Congreso de la Nación.

“Nuestras aspiraciones son poder ofrecerle a la ciudadanía una alternativa diferente a las dos fuerzas políticas que han disputado los últimos años, tanto el macrismo como el kirchnerismo y por distintos caminos nos han llevado a resultados parecidos. Lamentablemente no son buenos y mucho menos alentadores”, comenzó contando Randazzo.

Las propuestas

“La Argentina hoy tiene una pobreza de más del 50%; un 51% de los argentinos trabajan en la informalidad; los servicios que presta el Estado son de mala calidad, como la salud, la educación, la seguridad; el país no tiene un plan de desarrollo concreto; tenemos niveles de inflación que no permite el crecimiento, porque con estos niveles no logramos que haya ahorro, traduciéndose en que sin ello no hay inversión, por ende tampoco capital humano”, prosiguió Randazzo.

De inmediato, añadió que “el capital humano es el valor más importante que tiene el país, no es ni el recurso natural ni el tecnológico: primero está el humano, luego lo que involucra a la tecnología y finalmente el natural. Nos parece que somos una alternativa importante, con integrantes de la sociedad civil como Carolina Castro que va de segunda pre candidata a diputada nacional; en tercer lugar está un hombre que viene del desarrollismo y que fue intendente de Mar del Plata en dos periodos, Gustavo Pulti; en cuarto lugar hay una docente, que es Valeria Iglesias y que tiene las herramientas necesarias para mejorar la educación de todo el país”.

“Es decir, nuestra lista expresa lo que hoy creemos que son las necesidades de la República Argentina, cómo crecemos y de esa manera lograr paliar la pobreza y la falta de trabajo, por eso traemos una nueva ley laboral entre nuestra propuestas. La cual permitirá la reincorporación de ese 51% que te mencioné anteriormente y que hoy está en la informalidad, no es retroactiva, por lo que se le respeta todos los derechos a ese 49% que hoy está en blanco”, detalló Randazzo.

“Ayudar a los jóvenes quienes hoy no ven un horizonte de futuro por las dificultades para obtener un empleo. Discutir si las indemnizaciones son reemplazadas o no por un seguro de desempleo, que pueda constituirse con aportes de los trabajadores, los empresarios y la ANSES y terminar con la industria del juicio. Todo esto surge de las necesidades que marcan los pequeños y grandes empresarios del país”, agregó.

Economía    

De los pilares fundamentales de cualquier país, la economía argentina se ha visto golpeada en los últimos años. Sumado a esto, la pandemia no da tregua y empeoró la situación de quienes ya la estaban pasando mal y de quienes podían, al menos llegar a fin de mes.

“Obviamente que la cuestión del empleo no se resuelve únicamente con esta ley laboral, también hay que hacer foco en la economía. Que en nuestro país tengamos los niveles de inflación que tienen países como Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay e incluso Perú. Uruguay tiene el 9% anual, que nosotros lo tenemos en dos meses, Perú se acaba de financiar a 100 años al 3% en dólares. Argentina hace cuatro meses acaba de renegociar la deuda y la tasa de interés hoy es de 15% en dólares”, aseveró Randazzo.

“Eso trae infinidad de problemas para que el sector productivo se apalanque, para que una persona pueda sacar un préstamo y hacerse una vivienda, para que haya un camino de certidumbre. Nuestra intención al presentarnos en estas elecciones será poder tratar, desde el Congreso, todas estas problemáticas para empezar a solucionar estos inconvenientes”, argumentó Randazzo.

Su alejamiento del Kirchnerismo

Por mucho tiempo, Florencio Randazzo fue partícipe del Gobierno de la actual Vicepresidenta Cristina Fernández. Sin embargo, en el 2015 decidió alejarse de esa ala que lo tenía inmerso por diferencias políticas, primero, y por una falta de compromiso en las elecciones presidenciales del 2015.

“En aquel momento, el episodio que se desencadena es que la Cristina me pide que yo sea pre candidato a Gobernador, ella tenía un compromiso conmigo que era que yo participe en unas PASO como pre candidato a Presidente; por un lado estaba Scioli y por otro yo, pero ella veta esa posibilidad eligiendo a Daniel (Scioli)”, contó Randazzo.

Agregando que “yo sentí que debía cumplir con la palabra que había tomado por la ciudadanía, porque mi compromiso no era con ella sino con los argentinos. Terminé la gestión porque tenía obras pendientes que a mí me parecían interesantes que las termine, pero a partir de ahí me fui alejando. En el 2017 se me ofrece ser primer diputado nacional pero directamente le dije que no porque yo ya tenía una visión diferente de cómo gobernar. Desafortunadamente el tiempo me dio la razón, está claro que si votamos lo mismo, el resultado va a ser el mismo”.