lunes, 24 marzo, 2025
Edición Diaria
Edición N°

A fin de mes podría darse una nueva ola de despidos en organismos del Estado

LAS AUTORIDADES NACIONALES REALIZAN UN ANÁLISIS

El 30 de junio es una fecha clave para los trabajadores que se encuentran en situación transitoria ya que se vencen la gran mayoría de los contratos. La incertidumbre está relacionada al anuncio del presidente Javier Milei quien aseguró que los despidos en el Estado llegarán a “75 mil personas”. Desde ATE se anunció un paro y movilización para el último día hábil antes de que caigan los contratos renovados en la administración pública nacional.

De la Redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

El 30 de junio es una fecha clave para los trabajadores que se encuentran en situación transitoria ya que se vencen la gran mayoría de los contratos. La incertidumbre está relacionada al anuncio del presidente Javier Milei quien aseguró que los despidos en el Estado llegarán a “75 mil personas”.  Lo hizo durante su discurso en el Latam Economic Forum. “Llevamos 25 mil”, aseguró, adelantando de esa manera que se vienen nuevas tandas de cesantías. Si bien hay gran preocupación entre los delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) sobre los trabajadores de organismos descentralizados como el INTI, los sindicalistas alertaron que de cumplirse las declaraciones del presidente “sería el cierre total del Estado”.

Cincuenta mil contratos

En ese marco, si bien no hay un porcentaje estipulado de la reducción que habrá en cada sector, las autoridades nacionales remarcaron que están analizando especialmente todos aquellos contratos “que vencen el 30 de junio”. Según datos del Directorio del Estado, el mayor número de personal contratado se encuentran los ministerios que componen el Estado Nacional y los organismos que dependen de ellos directamente.

“Todos los contratos de artículo 9 y 048 se vencen el 30 de junio. Son estos 50 mil que están planteando. El riesgo no se trata solamente de la pérdida de laburo, sino de la función que queda sin alguien que la cumpla”, expresó el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano.

Por este motivo, el sindicato de trabajadores públicos llevará a cabo un paro y movilización el próximo 26, antes de la caída de dichos contratos.

Ley Bases

A su vez, los trabajadores estatales también se mostraron preocupados por la posibilidad de que se apruebe la Ley Bases y la reforma del empleo público que ella conllevaría. En lo que refiere al empleo estatal, ´se trata de reformas que van de la mano con el plan de achicamiento del Estado y la fusión o cierre de organismos, tal como viene sucediendo desde diciembre pasado´.

Según la reforma que se votó positivamente en el Senado, los trabajadores de planta permanente no serían reubicados en otra función dentro del Estado Nacional si se eliminase su función, sino que pasaría un año a disponibilidad hasta que finalmente podría ser despedido sin causa después de ese período.