Desde este lunes el horario de comercios se extiende entre las 8 y las 19

El nuevo esquema de atención al público apunta a reducir la circulación de personas en tiempos de incremento de contagios de coronavirus. Cada comerciante podrá optar por hacer uso del horario de corrido o cortado. Habrá excepciones en rubros considerados «esenciales» como farmacias, supermercados y comercios del sector gastronómico que trabajan con delivery.

De la redacción de EL NORTE
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

Hoy comienza a instrumentarse un nuevo esquema horario para la atención al público en los comercios de San Nicolás. Desde este lunes los locales comerciales abrirán de 8 a 19 horas.
Esta disposición fue consensuada entre concejales, representantes de la Federación de Comercio, el Sindicato de Empleados de Comercio y la Cámara de Comerciantes del Microcentro. “Luego de la reunión que celebrara la Mesa de Salud, el intendente Manuel Passaglia y los referentes de la salud nos recomendaron limitar el horario de los comercios bajo la premisa de reducir la circulación de personas y, así, del virus”, explicó Sergio Ponce, presidente de la comisión de Obras y Servicios Públicos en el Honorable Concejo Deliberante.
El Sindicato de Empleados de Comercio había planteado la moción de extender el horario de atención al público de 8 a 18 horas, mientras que los comerciantes propusieron hacer de 8.00 a 19.30. Finalmente se consensuó establecer la franja horario de 8.00 a 19.00. “Después de un debate productivo se resolvió establecer esta banda horaria. El comerciante que quiera abrir a las 9.00 y cerrar a las 18.00 podrá hacerlo, por supuesto, y el que decida trabajar de corrido o cortado también podrá hacerlo”, avisó Ponce.
Hay excepciones al cumplimiento de este esquema puesto que hay rubros considerados «esenciales» que requieren estar abiertos más allá de las 19.00, como farmacias, supermercados y comercios del sector gastronómico que trabajan con delivery.
Por el momento no hay decreto que regule este cambio de horario, con lo cual tampoco están establecidas sanciones para quienes incumplan esta disposición. Aunque Ponce explicó que están analizando emitir un decreto o bien elevar al HCD un proyecto de ordenanza que establezca reglas a cumplir y penalidades para quienes infrinjan los límites horarios.

Situación epidemiológica
Ponce explicó que la medida se toma “pensando en la situación epidemiológica”. “Todo indica que los casos de COVID positivo van a seguir aumentando por lo que probablemente la situación general se vea complicada. Somos conscientes de que limitar el horario comercial no es una solución mágica en pandemia, pero estamos convencidos de que ayuda a reducir la posibilidad de contagios. Es una arista más dentro de un abanico de medidas que se toman en la ciudad para que el impacto de la pandemia pueda ser controlado. En ese sentido, lo que buscamos es un equilibrio entre la necesidad de mantener activa la economía y la necesidad de minimizar la circulación del virus”, destacó Sergio Ponce.
La mesa de diálogo entre comerciantes, representantes sindicales y funcionarios seguirá activa porque el propósito es “monitorear la situación y seguir trabajando en consensos para ajustar detalles”, indicó Ponce.