SOLO EL 2% DE LOS ADOLESCENTES ASEGURA HABER APRENDIDO EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ESCUELA

A 15 años de la sanción de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en el país, un informe asegura que sólo el 2% de las y los adolescentes en Argentina reciben ESI en las distintas materias de la escuela. Y si bien el 60% de los estudiantes dicen que tiene conocimientos de educación sexual, aseguran que no los aprendieron en la escuela.

Así lo reveló el proyecto #EsConESI de la organización FUSA y de Impacto Digital, impulsado por la Iniciativa Spotlight, una alianza entre Naciones Unidas y la Unión Europea cuyo objetivo es poner fin a todas las formas de violencias contra las mujeres y las niñas.

Los datos surgieron del informe “Voces, perspectivas y recomendaciones para una educación sexual integral, efectiva y no adultocéntrica”, del que participaron 400 jóvenes de entre 16 y 24 años de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Río Negro y Salta.

Entre los resultados, el relevamiento identificó que solo el 2,02% de las personas encuestadas dijo haber tenido ESI en todas las materias de la escuela.
Y de ese escaso porcentaje, el 39,29% dijo que recibió clases sobre violencias de género y que resultó ser el tema más popular.

El 56,42% afirmó que la falta o la falla de la implementación de la ESI se debe a la poca o nula capacitación docente.

La ley 26.150 de Educación Sexual Integral, aprobada en 2006, promueve la enseñanza sobre relaciones basadas en el respeto y la igualdad. También plantea cómo identificar el acoso, las violencias y cuestionar los estereotipos y mandatos que sostienen desigualdades y violencias por razones de género. Pero su aplicación ha generado resistencias en grupos conservadores y religiosos.