UTN, UNICEN Y UPF ORGANIZAN CONGRESO DE EXTENSIÓN

La UTN San Nicolás informó que del 14 al 17 de septiembre se llevará a cabo el IX Congreso Nacional de Extensión y VIII Jornadas de Extensión del Mercosur. El mismo es organizado conjuntamente entre la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen) y la Universidad de Passo Fundo (UPF – Brasil).

El Congreso es gratuito y prevé la participación de estudiantes, docentes, no docentes, graduados y graduadas, integrantes de organizaciones sociales e instituciones que integran y comparten las experiencias extensionistas en sus diversos espacios.

Ejes temáticos

  • Políticas públicas y Universidad: el rol de la extensión universitaria en el acompañamiento y asistencia en la pandemia de COVID-19.
  • Enfoques teóricos, metodológicos y prácticos para la curricularización de la extensión: prácticas sociales y educativas en territorio; prácticas aprendizaje-servicio; trayectos de formación integral; voluntariados; cátedras específicas, iniciativas novedosas en la curricularización de la extensión universitaria, entre otros.
  • Praxis extensionistas y construcción colectiva del conocimiento: aportes a políticas sociales en territorios diversos; protecciones sociales de grupos vulnerados; salud comunitaria y salud ambiental; educación de calidad, inclusiva y equitativa; economía social e inclusión socioproductiva; procesos barriales, territoriales y comunitarios; arte y cultura popular; promoción de la igualdad entre los géneros; transversalización de la perspectiva de discapacidad, pueblos originarios; innovación ciudadana y emprendedores sociales, entre otros.
  • Estrategias de gestión integral para el abordaje institucional de la extensión: jerarquización e institucionalización de la extensión; aportes a la definición de indicadores para la evaluación y sistematización de la extensión; reconocimiento de la labor extensionista en la carrera docente; trabajadores no docentes y extensión, propuestas de formación en extensión; experiencias metodológicas de plataformas territoriales; comunicación, difusión y visibilización de la extensión; estrategias y dispositivos innovadores en la gestión de la extensión, entre otros.