COVAXIN: LA VACUNA INDIA QUE COMPRARÁ LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

El gobierno de la provincia de Buenos Aires comunicó que firmaron un acuerdo con un laboratorio indio por la compra de vacunas contra el Covid-19.
Se trata de 10 millones de dosis de la vacuna “Covaxin”, producida por la farmacéutica india Bharat Biotech. En sus estudios de Fase III, la vacuna demostró un 81% de eficacia, por lo que fue aprobada en su país de origen.

Argentina recibirá las vacunas siempre y cuando la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorice su uso y se eliminen las restricciones a las exportaciones en la India, según detallaron el gobernador junto a su jefe de Gabinete, Carlos Bianco.

La formulación utiliza una forma inactivada del coronavirus que destruye la capacidad del SARS-CoV-2 para multiplicarse en el cuerpo humano y aumenta el sistema de inmunidad para combatir el virus. Su aplicación requiere un régimen de dos dosis, que deben ser administradas con 28 días de diferencia entre ellas.
Además, Daniel Gollan afirmó que “es una vacuna que soporta temperaturas ambiente de hasta 25 grados durante varios días”, lo que facilitaría la logística y el traslado de las dosis en el país.

Los ensayos de esta vacuna siguen en curso, pero se ha podido observar que “la inmunidad se activa dos semanas después de recibir la segunda dosis”. Sin embargo, no está claro hasta ahora cuánto tiempo dura la inmunidad después de que se administran ambas dosis.
En cuanto a los posibles efectos secundarios se supo que “puede haber síntomas leves, como sensibilidad y dolor en el lugar de la inyección, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, náuseas y vómitos“. The Times of India aseguró que “en muy raras ocasiones puede producirse una reacción alérgica grave” y “aún se están estudiando más efectos secundarios en ensayos clínicos”.

La vacuna todavía no obtuvo el visto bueno de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Listado de Uso de Emergencia (EUL). El laboratorio ya presentó el 90% de la documentación necesaria de EUL a la OMS.