miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Día de los Pacientes Trasplantados

Hoy, 6 de junio, se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, con el objetivo de fomentar una cultura de donación de órganos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha promovido esta fecha conmemorativa con el objetivo de fomentar una cultura de donación de órganos. Ofreciendo una oportunidad de vida a quienes se encuentran en lista de espera, para quienes los trasplantes son a menudo la última alternativa.

En Argentina, según datos del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), actualmente 7.158 personas necesitan un trasplante para salvar sus vidas. Este año, se han realizado 749 trasplantes de órganos y córneas, con la generosa contribución de 340 donantes. La tasa de donantes en el país es de 7,22 por cada millón de habitantes.

La donación de órganos en Argentina está regulada por la Ley N° 27.447, conocida como Ley Justina, sancionada en 2018 en honor a Justina Lo Cane, una niña de 12 años que falleció mientras esperaba un trasplante de corazón. Esta ley permite la ablación de órganos a toda persona mayor de 18 años que no haya expresado su oposición a la donación. Además, personas vivas pueden donar órganos siempre y cuando sean mayores de 18 años, capaces, y la donación no cause un perjuicio grave a su salud, asegurando además el éxito del trasplante en el receptor.

En este contexto, tanto donantes como receptores de órganos, tejidos y células tienen derechos fundamentales, tales como:

  • Derecho a la intimidad, privacidad y confidencialidad: La identidad de los donantes y receptores es confidencial, salvo declaración pública voluntaria.
  • Derecho a la integridad: Los beneficios deben superar los riesgos o costos para el ser humano.
  • Derecho a la información: Se debe proporcionar información clara sobre riesgos, secuelas, evolución y posibles complicaciones de los procedimientos médicos.
  • Derecho al trato equitativo e igualitario: Garantía de igualdad de trato sin discriminación.
  • Derecho a la cobertura integral: Cobertura completa del tratamiento y seguimiento post-trasplante.
  • Derecho al traslado prioritario: Prioridad en el traslado aéreo o terrestre para trasplantes, junto a un acompañante.

Es fundamental destacar que las personas trasplantadas tienen derecho a la cobertura total de los medicamentos, estudios, diagnósticos y prácticas de atención relacionadas con el trasplante.

Esta fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos, un acto de solidaridad que puede salvar vidas y brindar esperanza a miles de personas.