PRODUCTORES AUTOCONVOCADOS DE LA REGIÓN ADHIEREN AL PARO Y PROPONEN MEDIDAS MÁS DURAS

CEPO A LA CARNE Y CESE DE COMERCIALIZACIÓN

“Estamos pidiendo un paro más fuerte en el futuro que incluya a los granos, sobre todo soja. Ahora fueron por la carne, van a ir por el trigo y seguir por el maíz. Así lo empezaron en 2006”, adelantó a EL NORTE el productor Ariel Bianchi.

“Creemos que hay que llevar a cabo un paro de granos, más duro, si siguen cerradas las exportaciones”, dijo el productor local Ariel Bianchi a EL NORTE. ILUSTRACIÓN WEB.

De la Redacción de EL NORTE
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

Luego de que el Gobierno siguiera sin revertir el freno a las exportaciones, la Mesa de Enlace resolvió extender el cese de comercialización hasta mañana inclusive. Después de esa fecha se abrirá una “ventana”. A través de un comunicado, la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados dio a entender que impulsa un endurecimiento de la protesta. Lo hizo tras criticar declaraciones de algunos integrantes de la cadena cárnica que señalaron que quienes quisieran cargar ganado lo podían a hacer.

“Adherimos al paro y estamos pidiendo un paro más fuerte en el futuro que incluya a los granos, sobre todo soja. Ahora fueron por la carne, van a ir por el trigo y seguir por el maíz. Así lo empezaron en 2006. Como el paro de carne no se puede hacer por mucho tiempo, porque no se puede desabastecer a la gente, creemos que hay que llevar a cabo un paro de granos, más duro, si siguen cerradas las exportaciones”, sostuvo en diálogo con EL NORTE el productor local Ariel Bianchi.

“Excusas ridículas”

La Asociación Argentina de Productores Autoconvocados manifestó: “Informamos nuestro total rechazo a cualquier tipo de intervención de los mercados agropecuarios cómo también iniciar cualquier tipo de negociación al respecto. No se negocia con delincuentes, no negociamos medidas de tipo recaudatorias que van en contra de la dignidad del hombre campo, del trabajador y del país. Medidas que solo tratan de ser populistas en vistas a las próximas elecciones, y mientras, le meten la mano en el bolsillo a todos los productores, ellos siguen cobrando sus sueldos y dietas sin resignar un centavo. Se tomaron medidas con excusas realmente ridículas sobre el costo de la canasta básica cuando del costo aproximadamente el 50% corresponde a impuestos. La carne no aumenta, lo que pierde valor es el peso”.

“Nadie va a cargar nada”

La organización marcó por otro lado: “No podemos respaldar ningún tipo de negociación cuando los interlocutores no son reconocidos por nosotros en su mayoría. Cuando no aceptamos nunca, ni aceptaremos ningún tipo de representatividad del Consejo Agroindustrial Argentino y estamos en contra de que cualquier entidad sindical del sector que formé parte de esa mesa de negociaciones, propuesta por el gobierno y que llegado el caso cómo fue en las últimas horas no sirve para nada cómo lo vaticinamos en sus inicios y venimos confirmándolo hasta el momento”.

“Nos hemos puesto en conocimiento de que según el presidente de la Cámara de Feedloteros, el Sr. Juan Eiras, que si bien, el paro se alarga hasta el próximo miércoles, aquellas personas que tengan necesidad de cargar hacienda, no acatando el paro, pueden hacerlo. De ninguna manera. Así que queremos aclararle que el paro es total y que nadie va a cargar nada, que aquella persona que cargue lo hace en contra de la voluntad de los productores. Por otro lado, estamos seguros que los verdaderos productores no lo harán, solo una persona sin escrúpulos puede ir en contra de una medida que se toma exigiendo justicia y respeto para los productores. Seguramente contaremos con el apoyo de todos los productores, de la Mesa de Enlace, de las consignatarias, frigoríficos exportadores y los camioneros y otros socios en la cadena productiva. De ellos esperamos respeten y hagan respetar la medida que va en contra de los productores, de los trabajadores como ellos y del País”.