PROVINCIA CELEBRÓ LOS RESULTADOS DEL CONFINAMIENTO

LOS CASOS CEDIERON SENSIBLEMENTE SOLO EN EL AMBA, NO EN EL INTERIOR Y MUCHO MENOS EN SAN NICOLÁS

Pese a que el Gobierno provincial consignó una baja de contagios del 8,6% medida en promedios diarios de nuevos casos en virtud –según sostuvieron– de la implementación de las restricciones propias de los 9 días de confinamiento, lo cierto es que para todo el conjunto del interior bonaerense la merma fue de apenas el 0,6%. Más aún: en el caso de San Nicolás, el indicador creció un 8,2%. En el conurbano la baja sí fue sensible: cayó un 12,1%.

“Las medidas de cuidado empezaron a surtir efecto, escribió el jefe de gabinete bonaerense Carlos Bianco en su cuenta de Twitter. CAPTURA

De la redacción de EL NORTE
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires destacó en la noche del domingo que “las medidas de cuidado empezaron a surtir efecto” al señalar que los casos cayeron un 8,6% en territorio bonaerense. El dato se ató a la circunstancia de que terminaban en ese mismo momento los 9 días de confinamiento estricto decretados por el Gobierno nacional.

Ahora bien, conviene descomponer el dato. Y analizarlo. Ese 8,6% menos de contagios en relación a la semana anterior se explica así: 10.973 contagios detectados en la semana que se extendió desde el 24 al 31 de mayo, comparados con los 12.008 positivos que arrojó la semana previa, del 17 al 23 de mayo. Eso refiere a todo el conjunto provincial.

Si en el análisis se discrimina lo ocurrido en el denominado «AMBA 40» (los 40 distritos del conurbano), por un lado, y en el interior provincial, por el otro, aparecen dos panoramas distintos. Muy distintos. En la semana que terminó este domingo se detectaron en el «AMBA 40» 7.446 casos, un 12,1% menos que la semana precedente (8.467 casos).

¿Y qué pasó en los restantes 95 distritos de la provincia? ¿Qué pasó en el interior bonaerense? Hubo una merma, pero mucho menos significativa. Casi una estabilidad. Los casos positivos declarados sumaron la semana que pasó sumaron 3.491: apenas un 0,6% menos que los registrados en los siete días que se extendieron entre el 17 y el 23 de mayo, antes del confinamiento (3.512).

Salvo muy contadas excepciones, todos los distritos del interior bonaerense ingresaron al confinamiento, luego de la correspondiente reglamentación por parte del gobierno nacional. San Nicolás fue uno de ellos. El resultado: los contagios crecieron. De un promedio de 92 nuevos positivos, se pasó esta última semana a casi 100. El incremento: 8,2% (ver página 2).

Y todavía más: en todos los casos los datos corresponden a una semana con sólo 3 días hábiles, por el lunes puente y el martes feriado del 25 de mayo. Por lo tanto, al menos fuera del AMBA 40, no parece haber mucho para celebrar; y sí mucho para ser replanteado. ¿Sirven las medidas restrictivas? ¿Se cumplen? ¿Alcanzan los controles? ¿Se gobierna mirando exclusivamente lo que sucede en el AMBA?  

El tuit de Bianco

“Esta semana los casos en PBA se redujeron un 8,6% (de 12.008 a 10.973). En AMBA 40 la caída fue de 12,1% y en el interior de 0,6%. Las medidas de cuidado empezaron a surtir efecto, mientras avanzamos esta semana con el millón de turnos entregados en nuestro plan de vacunación”, escribió Carlos Bianco en su cuenta de Twitter, en la que compartió un gráfico con las cifras.

De acuerdo a esos números, a nivel provincia, los contagios pasaron de 12.008 a 10.973 promedio diario semanal (1035 casos menos). En el AMBA la caída fue más pronunciada: de 8.467 a 7.446 (un 12,1%) y en el interior, un 0,6%: pasaron de 3.512 a 3.491.

Cabe señalar también que, más allá de los números con impronta positiva, el viernes las autoridades bonaerenses aclararon en conferencia de prensa que la semana pasada fue “atípica” por tener solo tres días hábiles, lo que podría haber alterado la carga de datos.

Este lunes culminó el aislamiento estricto dispuesto por 9 días. Desde ayer, 121 municipios (entre ellos, San Nicolás) se encuentran en la fase más estricta y no tendrán clases presenciales, la restricción a la circulación se corta a las 20 horas y los locales gastronómicos pueden atender hasta las 19, sólo al aire libre, entre otras medidas.