ESTABLECEN ALGUNAS PAUTAS PARA CONTINUAR SIN CLASES PRESENCIALES

La virtualidad fue impuesta la semana pasada por el confinamiento. Ayer se conoció que la ciudad descendía a fase 2, por lo que las escuelas seguirán sin alumnos y alumnas. La medida alcanzará esta semana entrante y puede extenderse hasta el 11, fecha en que terminarán de regir las actuales restricciones, si no median cambios antes.

Ayer se conoció que la ciudad descendía a fase 2 en el marco de la pandemia de coronavirus, por lo que las escuelas seguirán sin alumnos y alumnas. La virtualidad fue impuesta la semana pasada por el confinamiento casi general en nuestro país. La medida alcanzará esta semana entrante y puede extenderse hasta el 11, fecha en que terminarán de regir las actuales restricciones, si no median cambios antes. Asimismo se encuentra en evaluación del gobierno bonaerense, la posibilidad de adelantar el receso de julio a junio.

“Las escuelas no estarán cerradas, tendrán una guardia mínima en horario y con personal acotado para disminuir la circulación dando respuestas a necesidades específicas pedagógicas muy puntuales, garantizando la entrega del Servicio Alimentario Escolar y la continuidad de las obras de infraestructura”, detalló en diálogo con EL NORTE la Inspectora Jefe Distrital de Educación de gestión pública Eleonora Mangialavori.

Los establecimientos de gestión pública y privada comienzan a poner en marcha mecanismos más aceitados en relación a la no presencialidad, considerando su extensión. La semana pasada, fue de sólo tres días hábiles y no se sabía bajo qué modalidad se daría en los días posteriores la continuidad educativa. Los desafíos que el Estado debe resolver con celeridad giran –entre otros- relacionados al acceso a la conectividad y tecnologías en los sectores vulnerables. En ese sentido, se implementan cuadernillos con actividades, al igual que se trabajó buena parte del año pasado por la pandemia por Covid-19. Para aquellos alumnos y alumnas que tienen posibilidad de acceder a la virtualidad, los recursos y herramientas incluyen aplicaciones y plataformas.

“Suspensión temporal y focalizada”

La Dirección de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires estableció una serie de pautas sobre encuentros presenciales en los distritos en alarma epidemiológica. “En línea con las medidas dispuestas por el Consejo Federal de Educación, las escuelas de la Provincia ubicadas en zonas de alarma epidemiológica permanecen abiertas y con tareas de acompañamiento a la continuidad pedagógica no presencial. Las escuelas de los 47 distritos bonaerenses que se encuentran alcanzados por la medida de suspensión temporal y focalizada de las clases presenciales permanecen abiertas para facilitar la continuidad pedagógica no presencial, la entrega de módulos alimentarios, las tareas administrativas, de limpieza y desinfección y el avance de las obras de infraestructura escolar. Estas actividades se realizan conforme al acuerdo alcanzado en la última asamblea del Consejo Federal de Educación, enfatizando en el acompañamiento de las y los estudiantes cuyas trayectorias educativas presenten mayor vulnerabilidad ya sea porque no cuentan con conectividad; se encuentran transitando alguna instancia de intensificación de saberes; o se trate de estudiantes con alguna discapacidad comprendidos en proyectos de inclusión”, estableció el organismo.

“Estudiantes priorizados”

En este sentido, la DGCyE dispuso que “los establecimientos educativos puedan organizar encuentros entre docentes y estudiantes priorizados, los cuales pueden ser de forma individual o en grupos muy reducidos, con un turno asignado previamente. Los encuentros deben ser breves y espaciados en el tiempo y organizarse bajo el estricto cumplimiento de los protocolos de cuidado, con el objetivo de entregar las actividades impresas que deben realizarse en el hogar, la explicación de consignas o contenidos, correcciones y orientaciones pedagógicas para hacer las tareas en sus domicilios”.

“También en estos espacios se les entregan materiales y libros de texto, juegos didácticos e incluso se les puede otorgar en comodato las computadoras de los gabinetes informáticos de las escuelas”, agregó la Dirección central.

La cartera educativa determinó que “la periodicidad y duración de estos encuentros en vez de definirse desde el nivel central en forma general y taxativa, sea organizada por los equipos directivos y de docentes, con el acompañamiento y la supervisión de los inspectores”. En este sentido, los turnos deben ser asignen con algunos días de antelación “para facilitar la organización de las familias y la concurrencia de las y los estudiantes en los momentos que se hayan determinado”.

Contexto epidemiológico

“Es preciso enfatizar que la habilitación para realizar estos encuentros puntuales de acompañamiento pedagógico se enmarca en la medida de suspensión de clases presenciales establecida por las autoridades nacionales y provinciales con el fin de reducir la circulación de personas en contextos de alerta epidemiológica”, indicaron desde la DGCyE.

“Cabe recordar que en la última asamblea del Consejo Federal de Educación –institución creada por la Ley de Educación Nacional como el espacio de construcción de consenso y concertación federal–, 22 provincias argentinas y el Gobierno Nacional ratificaron el compromiso inquebrantable con garantizar el derecho a la educación y el cuidado de la salud. Los criterios epidemiológicos definidos por las autoridades sanitarias que se adoptaron en esta resolución, con el voto de la contundente mayoría de las jurisdicciones del todo el país, brindan un ordenamiento claro para seguir aunando esfuerzos por la presencialidad cuidada y desplegando las acciones requeridas para garantizar la continuidad pedagógica no presencial cuando el contexto epidemiológico así lo exija”, concluyeron.