miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Transporte gratuito, aunque con frecuencias reducidas

Los pasajes en las líneas de transporte público de San Nicolás no se están cobrando a los usuarios. No obstante, existen quejas por la escasa frecuencia de los recorridos. Desde la prestataria Vercelli Hnos explicaron a EL NORTE que debido a “problemas de abastecimiento de combustible” se está trabajando con el esquema de prestación de los días domingo, pese a que una resolución nacional prescribía que existiesen frecuencias “mínimas” de días sábado.

Al cabo de casi dos horas de jornada eleccionaria, usuarios de las líneas municipales de transporte público de pasajeros hicieron conocer su disgusto por la poca disponibilidad de unidades en las calles de San Nicolás. Se está cumpliendo con la medida dictada por el Gobierno nacional de la gratuidad de los servicios, pero no –al menos hasta el momento– con la disposición que obliga a las empresas a funcionar como frecuencias “mínimas” de días sábado.  

“El servicio es de domingo. Como es de público conocimiento, estamos con serios y graves problemas de abastecimiento de combustible. Son medidas especulativas de las petroleras. Esperamos que el problema se solucione de manera urgente”, indicaron a EL NORTE desde la empresa Vercelli Hnos, concesionaria de todas las líneas de transporte público del Partido de San Nicolás.

El Ministerio de Transporte de la Nación había estableció a través de la resolución 435/2023 la gratuidad para todo el transporte urbano ferroviario y automotor de jurisdicción nacional durante la jornada electoral del domingo 22 de octubre. Además, brindó la posibilidad de adhesión a las provincias, y la medida está vigente en 21 provincias y la CABA.

Vale la pena recordar que el Ministerio de Transporte de la Nación resolvió disponer la gratuidad de todo el transporte durante la jornada electoral del domingo 22 de octubre a través de la resolución 435/2023, estableciendo una frecuencia mínima de día sábado en los servicios.

El Gobierno nacional había informado que financiará el servicio y distribuirá las compensaciones económicas en base de datos estadísticos disponibles a partir del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) y, en el caso de que no hayan implementado aún el sistema SUBE, será complementada con la información disponible.