miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Todavía sin procesar datos de San Nicolás, advierten que el escrutinio definitivo se extenderá al menos por dos semanas

Este miércoles se inició en La Plata el escrutinio definitivo que arrojará los resultados oficiales de las elecciones primarias en la provincia de Buenos Aires y en cada uno de sus 135 municipios. Se avanzará sección por sección. Hasta ahora el recuento incluye la Primera y la Octava (Sección Capital). El recuento para la Segunda –San Nicolás y Ramallo incluidas– todavía no se inició. Autoridades del proceso advirtieron a EL NORTE que el trabajo no demandará menos de 15 días.

Tal como consignó EL NORTE, este miércoles se inició el extenso y complejo proceso del escrutinio definitivo que pondrá números finales y oficiales a las elecciones primarias en la provincia de Buenos Aires y en cada uno de los 135 municipios que la componen. Los datos de San Nicolás y Ramallo (en realidad, los de la Segunda Sección que ambas integran junto con otros trece municipios) todavía no se procesan. El proceso avanzará por secciones: el trabajo comenzó con la Primera (conurbano norte) y la Octava (La Plata).

La labor avanza de manera simultánea en dos recintos. En la primera jornada de trabajo se procesaron parcialmente datos de La Plata en el Recinto 1 y de las localidades de Campana, Escobar, Las Heras y parte de General San Martin (todos de la Primera Sección). En el Recinto 2 El jueves se dio continuidad a La Plata, por un lado, y por el otro se completó General San Martín y se avanzó con datos de General Rodríguez y Hurlingham.  

Una vez terminado La Plata, en ambos recintos se trabajará en la Primera. Luego de eso será el turno de la Trecera y la Segunda, una en cada recinto.

Voceros del Juzgado Federal Nº1 de La Plata con competencia electoral advirtieron a EL NORTE que el proceso completo demandará de al menos 15 días de trabajo, por lo que los resultados definitivos no se conocerán antes de fin de mes.  

El proceso

El escrutinio definitivo de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de la provincia de Buenos Aires comenzó este miércoles en el Pasaje Dardo Rocha, en la ciudad de La Plata.

La ceremonia de inicio del escrutinio se había celebrado en la mañana del miércoles, con la presencia de representantes y miembros de la Cámara Nacional Electoral y de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires.

En las instalaciones del edificio del Pasaje Dardo Rocha, ubicado en calle 50 entre 6 y 7 de la capital bonaerense, se dispuso un recinto “dividido en dos sectores, contiguos y de funcionamiento simultáneo”.

En cada sector hay 50 mesas de escrutinio integradas por dos empleados de la Secretaría Electoral, con 40 operadores a cargo de la carga informática de los datos.

El escrutinio comenzó, simultáneamente, con la Sección Capital en uno de los sectores, y con el municipio de Campana -de la Sección N°1- en el segundo sector.

A través de una resolución, el juez Alejo Ramos Padilla advirtió que las solicitudes de apertura de urnas “solo podrán ser efectuadas presencialmente por la Mesa de Entradas del Juzgado (…) hasta la hora 18:00 del día siguiente a la finalización del examen de la documentación del municipio respectivo en el recinto de escrutinio”.

Además, se indicó que por primera vez, en el marco de los 40 años de democracia, se tomó la decisión de transmitir en directo la totalidad del escrutinio.

La transmisión se realiza a través del canal UNLP TV, YouTube y las repetidoras de TDA, Cablevisión y Flow, luego de la firma de un convenio con la Universidad Nacional de La Plata.

El escrutinio, además, puede ser presenciado por los apoderados y fiscales de las distintas fuerzas políticas y miembros de prensa que se hayan acreditado previamente.

Desde el Juzgado se calificó a los últimos comicios como “un hito en la historia electoral de la provincia” ante la magnitud y organización de los mismos que, con casi todas las mesas escrutadas, se registró un 69.62% de participación.

Hubo 38.074 mesas habilitadas en 6.145 locales de votación, distribuidos en los 135 municipios.

El padrón electoral contaba con 13.115.144 votantes habilitados para ejercer su derecho al sufragio, lo que representó el 37% del electorado nacional.