LA SEMANA ESCOLAR TRAS EL FERIADO SERÁ NO PRESENCIAL Y CON GUARDIAS MÍNIMAS

En el marco del confinamiento, las familias esperan comunicaciones de los establecimientos educativos, que seguramente comenzarán a llegar en las próximas horas. Oficialmente la información en la región se conoció anoche tras definiciones de la DGCyE.

Las autoridades educativas de la región y la ciudad esperaban ayer indicaciones provenientes de la Dirección General de Cultura y Educación con relación a cómo será la corta semana que está por delante en el marco del confinamiento. Con un feriado puente nacional mañana y el feriado del martes, las clases deberán implementarse solo miércoles, jueves y viernes. Finalmente, la información se conoció en detalle anoche: las clases serán no presenciales y habrá guardias mínimas.

“De conformidad con lo dispuesto por el DNU 334/21, se suspenden las clases presenciales desde el 22 de mayo y hasta el 30 inclusive, en los distritos de la Región 12 (San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Arrecifes y Capitán Sarmiento) por estar comprendidos en las fases 2 (San Pedro) y 3 (el resto), respectivamente, según el sistema de fases del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires. Durante los días 26, 27 y 28 de mayo, en estos distritos, continúan las clases con modalidad no presencial, y las escuelas permanecerán abiertas con dotación mínima de personal, indispensable, para llevar a cabo las actividades definidas como ininterrumpibles de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6° de la Resolución DGCyE 415/21, comprendidas también en la Resolución 394/21 del Consejo Federal de Educación. Por último, a partir del 31 de mayo de 2021, la suspensión de las clases presenciales se sostendrá exclusivamente en aquellos distritos de la Provincia de Buenos Aires que se encuentren comprendidos en Fase 2 de conformidad con la evaluación epidemiológica semanal que realizan las autoridades sanitarias y que aprueba el Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros”, adelantaron a EL NORTE desde la Región 12.

Adhesión local

Mediante redes, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires sólo ratificó ayer cerca del mediodía algo que ya se sabía: “Tras las medidas de cuidado anunciadas por el Gobierno nacional y provincial, informamos cómo continúan las clases durante la semana que viene en todo el territorio bonaerense. El miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de mayo, las y los estudiantes de la Provincia continúan con sus clases. En los municipios que están en fase 4 siguen presenciales, mientras que en los distritos restantes serán con continuidad pedagógica no presencial”. San Nicolás se encuentra en la segunda situación, por lo que las clases en la ciudad en gestión pública y privada serán no presenciales la semana entrante.

El viernes a la tarde, la Municipalidad anunció que adheriría a las disposiciones tomadas por la provincia de Buenos Aires. A raíz de las medidas anunciadas por el Gobierno nacional y provincial, el intendente Manuel Passaglia, la secretaria de Gobierno Agustina Gruffat y la secretaria de Salud y Familia Mirna Bottazzi se reunieron con la Mesa de Salud a fin de analizar la situación local y determinar los pasos a seguir para evitar los contagios de COVID-19. “Si bien el sistema sanitario de la ciudad no está colapsado, la realidad de la región y las ciudades cercanas indican que estamos en una situación crítica, por lo que es preferible prevenir y adherir a las disposiciones tomadas por la provincia de Buenos Aires”, expresó la secretaria de Salud y Familia, Mirna Bottazzi.

Trotta habló de “bimodalidad”

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se reunió con las y los titulares de las carteras educativas de las 24 jurisdicciones del país, a fin de abordar la situación de las zonas donde se podrá sostener la presencialidad por ser de bajo o medio riesgo y evaluar las acciones en el marco del cumplimiento del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 334/2021 que prevé la suspensión de las clases presenciales en zonas de alto riesgo y alarma epidemiológica.

En el encuentro, Trotta reafirmó la necesidad de seguir trabajando sobre la base del consenso y del diálogo alineando las acciones: “Como dijo nuestro Presidente, la gestión conjunta con todas las provincias es esencial para frenar la curva de contagios mientras robustecemos la vacunación, ya que el país no puede tener 24 estrategias distintas porque hay una sola pandemia. En este camino que estamos transitando, debemos analizar el día a día y, en el marco de la bimodalidad, sostener las clases a distancia”.

Asimismo, sostuvo: “Seamos responsables en llevar tranquilidad y certeza a las familias porque asegurar que el 31 de mayo, el día 10, volveremos a la presencialidad en regiones de gran complejidad sanitaria como el AMBA, es no tener en cuenta los indicadores epidemiológicos que exceden el campo educativo, depende del campo epidemiológico”.

Más temprano, Trotta había anticipado que el objetivo de la reunión era “tener una perspectiva de lo que va a ser el día 10″, cuando culmine el período de nueve días de restricciones dispuesto por el Gobierno nacional. “En algunas provincias se va a poder sostener la presencialidad porque están en zona de bajo o medio riesgo”, adelantó.