SE REALIZARÁ UN MURAL EN EL EDIFICIO ANEXO DE LA CASA DEL ACUERDO

La propuesta se da en el marco del proyecto conjunto con la Asociación Civil Movilizarte “Tramando Acuerdos”, seleccionado en la Convocatoria Festivales Argentinos del Ministerio de Cultura. Asimismo, la Casa Histórica exhibirá mediante redes “La Casa Habitada”. La Municipalidad propone intervenciones y actividades con motivo de este mes especial en materia histórica para la ciudad y el país.

En el marco de las actividades por el Mes del Acuerdo, el artista urbano nicoleño Bruno Galati llevará a cabo una intervención artística sobre la fachada del edificio anexo del Museo Nacional Casa del Acuerdo. Esta propuesta se da en el marco del proyecto conjunto con la Asociación Civil Movilizarte “Tramando Acuerdos”, seleccionado en la Convocatoria Festivales Argentinos del Ministerio de Cultura. La realización se anunció para hoy, aunque puede ser reprogramada si las condiciones climáticas no lo permiten en la presente jornada.

Desde la Casa Histórica definieron: “El mural ´Un acuerdo con visión de futuro´’ propone poner en diálogo a los actores del Acuerdo de 1852 con los ciudadanos del siglo XXI, irrumpiendo en la vida cotidiana de la ciudad, por medio de una intervención urbana con la técnica de stencil”.

Bruno Galati es nicoleño, diseñador gráfico y artista plástico urbano. Ha realizado murales en diferentes lugares del país y del exterior. Nuevamente radicado en la ciudad, fue convocado por el Museo Nacional Casa del Acuerdo y Movilizarte, para dejar su huella en el nuevo “Punto Selfie” del complejo histórico.

El arte en las calles

La técnica elegida es la de stencil, y Galati trabajará a partir de la imagen de los gobernadores participantes del Acuerdo y diferentes actores de las reuniones de esos días. Por medio de un trabajo previo de retoque fotográfico y aplicación de filtros, se transforma la imagen con el uso de líneas que luego conforman el resultado en la obra final. “El recurso del arte urbano es accesible e inclusivo, logrando que cualquier persona que pase por la fachada lo pueda disfrutar”, notaron desde la Casa.

“Esta actividad se suma a diferentes propuestas desde el Museo Nacional Casa del Acuerdo, que abarcan desde trabajos con escuelas de la región; distribución de material didáctico; charlas con especialistas; relatos performático; publicación en redes sociales de producciones audiovisuales ganadoras de la convocatoria ´Activar Patrimonio´, y el Acto Protocolar del 31 de mayo, el cual será transmitido en modalidad virtual debido a las medidas sanitarias. Como cada año, este mes es de gran relevancia para el Complejo Histórico Cultural Casa del Acuerdo, por lo que se renueva el diálogo continuo entre el pasado y el presente y la reflexión acerca de la relevancia del hecho histórico que aconteció en la ciudad en el año 1852”, detallaron.

“La Casa Habitada”

En otro orden, la Casa del Acuerdo exhibirá la obra ganadora de una convocatoria nacional.

La Lic. Sofia Elizalde, oriunda de La Emilia, obtuvo una de las becas de ayuda económica del programa “Activar Patrimonio”, por medio de una convocatoria realizada por la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación. Su proyecto -seleccionado entre más de 400 postulantes de todo el país- consiste en una serie de producciones audiovisuales que serán publicadas en las redes de la institución en el marco del Mes del Acuerdo.

Por medio del programa “Activar Patrimonio”, el Museo Nacional Casa del Acuerdo, ha llevado adelante el proyecto “La Casa Habitada”, una serie de producciones audiovisuales de corta duración pensadas y realizadas para ser difundidas en plataformas virtuales y redes sociales.

El trabajo fue realizado en las instalaciones de la institución y dirigido por Sofia Elizalde, Archivista Audiovisual y Licenciada en Museología y Repositorios Culturales y Naturales. También participaron del proyecto, en calidad de miembros del equipo técnico de la Casa del Acuerdo, Anna Bringa, del área de Conservación y Restauración y Julia Tisera, a cargo del área de Registro y Documentación de Bienes Culturales.

El proyecto

Las producciones, en formato de corta duración, abordan la vida cotidiana de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos a mediados del siglo XIX, por medio de los objetos que forman parte del acervo patrimonial del Museo Nacional Casa del Acuerdo.

Cada una de las piezas emblemáticas de la colección, vinculadas a las actividades cotidianas de la época de la firma del Acuerdo de San Nicolás, cuentan historias relacionadas a la historia de la ciudad y de la familia Alurralde, quien facilitó la vivienda para la histórica reunión de los gobernadores.

Este proyecto propone un cruce de lenguajes y una conversación entre el pasado y el presente por medio de los objetos, mostrando el trabajo interdisciplinario de investigación sobre el patrimonio que se lleva a cabo entre las tareas habituales de la institución.

El proyecto estará disponible de manera secuenciada en las redes del Museo como @casadelacuerdo en cinco episodios dobles: “El mate se toma a cualquier hora. ¿El mate de Crisanta?”; “La vida cotidiana escrita. El tintero que llegó desde Alemania”; “Pulperías y almacenes nicoleños. La vajilla de Urquiza”; “Escribir y vestirse para hacer política” y “Tertulia y sociabilidad en los días de la firma del Acuerdo”.

Propuestas municipales

Asimismo, la Municipalidad de San Nicolás propone distintas intervenciones en relación a esta fecha. Los nicoleños que transitan por las calles céntricas de la ciudad, pueden observar una decoración particular con escarapelas, la silueta de la Casa del Acuerdo y banderas colgando de las farolas led.

Por otro lado, quedó inaugurada la muestra fotográfica de Martín Zampedri, titulada “San Nicolás: otro punto de vista” en la Galería de Arte (Maipú 22). El horario de la Galería es de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 17:00 a 19:00.

Además, para la semana próxima se anunció la entrega de los premios correspondientes al concurso fotográfico “Nosotros y el Acuerdo”. Todos los sábados del mes, se realizan intervenciones artísticas en el frente de la histórica Casa, con artistas que resultaron ganadores de la convocatoria “Nuestros artistas, nuestra historia”.