miércoles, 5 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

Paritarias: la UTA pide un salario de $320.000 en junio

La organización que representa a los choferes reclama un salario inicial de $284.000 en mayo y que ascienda a $320.000 en junio. El gremio cató la conciliación obligatoria que rige hasta el martes próximo “con la esperanza de que todos los responsables del transporte público de pasajeros acerquen las soluciones que se necesitan”, anticiparon.

Archivo. Iara Cerasi / EL NORTE

De la redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) levantó -momentáneamente- el paro nacional convocado para este viernes tras el dictado de la conciliación obligatoria por parte del ministerio de Trabajo de la Nación y ahora la negociación tendrá continuidad la próxima semana.

El gremio que lidera Roberto Fernández había lanzado una medida de fuerza para los servicios de todo el país, tras fracasar la audiencia con los empresarios del sector en una disputa por recomposición salarial. El paro iba afectar la actividad en el Area Metropolitana de Buenos Aires y en el interior del país, por lo que la cartera laboral activó un período de conciliación obligatoria por cinco días en los que las partes volverán a reunirse.

La próxima reunión entre UTA y las cámaras empresarias será el martes 23 “con la esperanza de que todos los responsables del transporte público de pasajeros acerquen las soluciones que se necesitan”, anticipó el gremio.

El sindicato explicó en un comunicado que el paro se fundamentaba en “la negativa de las empresas” a otorgar el salario solicitado en audiencia paritaria.

La UTA solicitó un salario inicial de $262.000 a abril más una suma fija no remunerativa y por única vez de $32.000. Un salario inicial de $284.000 en mayo y que ascienda a $320.000 en junio.

“Todo este conflicto se debe a la exclusiva responsabilidad del sector empresario, las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, los responsables del Transporte en las Provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la falta del acuerdo salarial”, señalaron.