jueves, 6 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

La importancia de la formación profesional para el trabajo

“El objetivo es que el alumno concrete su trayectoria formativa para generar un oficio y que pueda insertarse en el mercado laboral. Las escuelas de formación para el trabajo hoy en día son fundamentales porque cualifican al trabajador para ingresar en determinado sector específico o general”, comentó Claudia Córdoba, referente del Centro de Formación Profesional Nº 403 de nuestra ciudad.

De la Redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

Fortalecer capacidades para el trabajo, transmitir el valor de los oficios, ser canal hacia la posibilidad de una salida laboral formal y estable, y crear vínculos, son solo algunas de las virtudes de las muchas que permiten los Centros de Formación Profesional (CFP).

Con un amplio abanico de talleres, desde albañilería, soldadura, mantenimiento de edificios, electricidad, gasistas, pasando por cursos gastronómicos, peluquería, idiomas e informática, etc., los CFP juegan un papel importante en la sociedad asumiendo un rol de formación para el trabajo e inserción en la matriz socioproductiva que demanda el mercado y la región.

“La oferta formativa de los centros, con respaldo del Estado, es anual o semestral y está destinada a personas de 16 años en adelante de manera gratuita, garantizando el derecho y acceso a la educación pública”, señaló a EL NORTE la titular del CPF N° 403, Claudia Córdoba.

“Aquí las personas no solo pueden adquirir un oficio, sino también avanzar en él”.

Claudia Córdoba, CFP Nº 403

“El objetivo es que el alumno concrete su trayectoria formativa para generar un oficio y que pueda insertarse en el mercado laboral. Las escuelas de formación para el trabajo hoy en día son fundamentales porque cualifican al trabajador para ingresar en determinado sector específico o general, contando desde una formación inicial, especial o continua, así como distintas articulaciones”, sostuvo.

El CFP Nº 403 cuenta actualmente con unos 600 estudiantes. “Sabemos de la difícil situación sociolaboral que hay y creemos fundamental la formación de los trabajadores. Aquí las personas no solo pueden adquirir un oficio, sino también avanzar en él”, enfatizó la entrevistada.

En toda la provincia

La provincia de Buenos Aires cuenta con 139 centros de Formación Profesional (108 centros propios y 31 centros confesionales) que ofrecen trayectos formativos dentro de 23 sectores profesionales. La oferta está destinada a las y los jóvenes y las adultas y adultos, estudiantes en contextos de encierro y trabajadoras y trabajadores que desean reconvertir sus capacidades profesionales.

La Dirección de Formación Profesional trabaja en cada distrito buscando afianzar la relación que existe entre la oferta de formación profesional y las necesidades productivas y de desarrollo local, asegurando el cumplimiento de su principal intención: que las y los jóvenes y las adultas y adultos que lo deseen, ingresen, permanezcan y egresen de los Centros de Formación Profesional.

Se ocupa de ampliar y fortalecer los Centros de Formación Profesional existentes, así como también afianzar, expandir y optimizar la oferta educativa de la Dirección en los establecimientos educativos que funcionan en Unidades Penitenciarias. De la misma manera, trabaja en propiciar -a través de la coordinación con niveles y otras modalidades- la implementación de programas y/o proyectos que surgen del descubrimiento de necesidades de capacitación específicas y que originan la formulación de propuestas destinadas a docentes de Formación Profesional.