jueves, 6 febrero, 2025
Edición Diaria
Edición N°

María Eugenia Bravo: “Somos parte de un pueblo solidario que lucha por las reivindicaciones de todos”

La titular de la CTA Autónoma de San Nicolás refirió que “el 1° de Mayo es un día de lucha, un día para conmemorar y recordar a tantos luchadores y luchadoras que han tenido como objetivo la conquista de derechos para el pueblo trabajador”. Apuntó contra la inflación y reivindicó la realización de jornadas nacionales de lucha impulsadas por la Central.

María Eugenia Bravo, Sec. Gral. CTA-A San Nicolás.

De la Redacción de EL NORTE
redaccion@diarioelnorte.com.ar

En el marco del Día del Trabajador, la secretaria general de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), María Eugenia Bravo, apuntó contra la inflación al señalar que “el trabajo formal, el informal y el precarizado hoy nos demuestran una situación real, que no es de hoy, pero que se profundiza por una realidad económica inflacionaria que nos atraviesa”.

En ese marco, reivindicó la realización de las jornadas nacionales de lucha que impulsó la Central, “no solo porque somos parte de un pueblo solidario que lucha por las reivindicaciones de todos los trabajadores y trabajadoras, sino porque también somos conscientes de que en el marco de los estatales como el conjunto de los trabajadores y trabajadoras del Estado, el aumento salarial debería ir acompañado de un efectivo control de precios”, indicó.

“Desde la CTA-A San Nicolás queremos saludar a todos los compañeros y compañeras que en su día honran a la patria, con su trabajo, tan necesario para dignificar a los trabajadores”.

María Eugenia Bravo, titular de la CTA-A San Nicolás

No al ajuste

“En este 1° de Mayo concluimos en una premisa, seguir movilizados en las calles para que el ajuste no lo pague el pueblo, negándonos a aceptar recetas magistrales impuestas por el FMI. Estamos convencidos de que para salir de esta crisis no es necesario un ajuste, sino un shock distributivo basado en la implementación de un salario básico universal, un aumento salarial de emergencia para estatales y privado, aumento del salario mínimo, vital y móvil y, por supuesto, el control efectivo de precios, así como también avanzar en la distribución justa de la riqueza entre activos, jubilados y los más vulnerables, los excluidos del sistema laboral”, sostuvo la dirigente gremial.

Formación

En otro orden, Bravo resaltó el valor de la formación para el fortalecimiento del sector trabajador: “La pandemia demostró que estuvimos a la altura de las circunstancias en San Nicolás, convencidos de que hay que tener como objetivo la formación de trabajadoras y trabajadores en general, en este caso específicamente, en el sector salud”.

Contexto en el cual, recordó que este 1° de mayo se cumplen 10 años de los primeros ingresos al Hospital San Felipe de más de 40 enfermeros y enfermeras formados en la Escuela de Enfermería “Irma Laciar de Carrica” de ATE, a través del Programa Eva Perón. “Trabajadores como cientos de ellos, que tanto han aportado al sistema de salud local, en momentos de angustia y crisis sanitaria. Desde ATE y CTA-A les decimos gracias. En ellos hacemos extensivo nuestro saludo a los trabajadores estatales, esenciales en cada lugar de trabajo, a privados, cooperativas de trabajo, a los que bancan los ollas en los merenderos, etc.”, concluyó.