AGUINALDO 2021: CUÁNTO Y CUÁNDO SE COBRA

De acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo, el sueldo anual complementario (SAC) se paga en dos cuotas: la primera vence el 30 de junio y la segunda se deberá abonar el 18 de diciembre.
En cuanto a las pequeñas empresas, la Ley 24.467 de 1995 establece que podrán fraccionar el aguinaldo en tres cuotas en lugar de dos, siempre y cuando sea establecido por los convenios colectivos.

El importe a abonar en cada cuota corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro del último semestre. Las horas extras, las comisiones y toda otra remuneración variable forman parte de la remuneración mensual devengada que debe considerarse a los efectos de establecer cuál es la mayor del semestre.

En caso de que la relación laboral se extinga por cualquier motivo (renuncia, despido, fallecimiento del trabajador) el trabajador, o quien corresponda, tiene derecho a percibir la parte del sueldo anual complementario proporcional al devengado en la fracción del semestre trabajado. También debe liquidarse el SAC sobre la indemnización sustitutiva del preaviso, de la integración del mes de despido y de las vacaciones no gozadas.

Si en el semestre se verifica la no existencia de tiempo de servicio remunerado (licencia por maternidad, licencia sin goce de sueldo, incapacidad laboral temporaria donde paga una prestación dineraria no remunerativa, suspensiones por fuerza mayor o causas económicas), se debe pagar la cuota del salario anual complementario en forma proporcional al tiempo de servicio remunerado.

Fuente: Infobae