CICOP REALIZARÁ UN CONVERSATORIO SOBRE “VACUNAS, PATENTES Y SOBERANÍA”

“Con esta primera charla, se inaugura un ciclo de diferentes espacios de debate sobre temas estratégicos que tienen directa relación con qué sistema de salud necesitamos y cómo pensamos la pospandemia”, señalaron desde el gremio que nuclea a los profesionales de la salud.

De la Redacción de EL NORTE
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

La Secretaría de Capacitación de Cicop invita a participar de un Conversatorio virtual sobre “Vacunas, Patentes y Soberanía” que tendrá lugar el próximo jueves 20 de mayo a las 18 horas, a través de la plataforma Zoom.
Expondrán durante el encuentro: Guillermo Docena (bioquímico e inmunólogo, investigador del Conicet y profesor de la UNLP) y Marina Carpano (bióloga e integrante de Ciencia Nuestra, investigadora en el Área de Salud de la CNEA).
Coordinará la actividad la secretaria de Capacitación de Cicop, Pamela Silva.

“Con esta primera charla, se inaugura un ciclo de diferentes espacios de debate sobre temas estratégicos que tienen directa relación con qué sistema de salud necesitamos y cómo pensamos la pospandemia. Comenzamos con una temática clave para estos tiempos: las vacunas contra la COVID-19. El objetivo es poder reflexionar sobre las disputas políticas que las rodean, la liberación de las patentes y la importancia de la producción nacional para lograr una soberanía sanitaria”, indicaron desde el gremio. Los datos para acceder al Conversatorio se enviarán por mail a las seccionales.

Cabe recordar que el gremio que junto a entidades sanitarias y sociales se viene pidiendo la declaración de “utilidad pública” de las vacunas AstraZeneca que se producen en Garín y se pueden envasar en el país. “Las vacunas son la herramienta fundamental para salir de la pandemia. Mientras vemos cómo países ricos anuncian el cercano regreso a la ‘normalidad’, los países de bajos recursos del hemisferio sur afrontaremos el invierno muy lejos de haber conseguido una inmunidad de rebaño”, afirmaron.

“La liberación de las patentes y la declaración de las vacunas como bien público debiera ser la medida humanitaria para afrontar semejante catástrofe sanitaria y económica a nivel mundial”, dijeron desde el gremio. En tanto, recalcaron: “Mientras no tengamos una decidida política para el desarrollo soberano de vacunas e insumos sanitarios, nuestro país seguirá inmerso en los vaivenes de la disputa comercial y geopolítica”.