MÁS DE 2500 JUBILADOS RECIBEN EL SEXTO BONO DEL PROGRAMA ALIMENTARIO

Esta semana comenzaron a abonarse los pagos extraordinarios del programa Probienestar de PAMI, que sustituye la tradicional entrega de alimentos a través de los Centros de Jubilados mientras se encuentren cerrados. Dicho beneficio se incorporó al cobro de haberes de las personas afiliadas titulares de la prestación que verán el detalle en su recibo. En nuestra ciudad, el monto es de 3000 pesos por beneficiario.

Los beneficiarios del Programa Alimentario de PAMI comenzaron a recibir el sexto pago extraordinario a cambio de la habitual entrega de alimentos y será depositado a través de un convenio con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). En San Nicolás son 2524 los afiliados de la obra social registrados como titulares del bolsón que perciben el beneficio.

El director local de PAMI, José María Pellegrini, recordó que el bono extraordinario es en reemplazo del bolsón de alimentos que habitualmente se distribuye a través de Centros de Jubilados y Pensionados, que por la pandemia deben permanecer cerrados.

El sexto pago se realiza por terminación de DNI según el calendario diagramado para garantizar el distanciamiento físico y el monto varía de acuerdo a la modalidad y a la zona geográfica. Aunque en nuestra ciudad Pellegrini aclaró que el monto es unificado de tres mil pesos por beneficiario. A través de un convenio con la Anses, PAMI incorporó este pago al cobro de haberes de las personas afiliadas titulares de la prestación que verán el detalle en su recibo.

Por último, el titular de la Agencia señaló que la medida de emergencia “alcanza a las personas afiliadas que normalmente acceden al Programa Alimentario Probienestar, que son un total de 600.000 afiliadas y afiliados en todo el país”. Al tiempo que sostuvo que se mantendrá hasta que la entrega de los bolsones de alimentos en los Centros de Jubilados y Pensionados se normalice, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de nuestros adultos mayores.

Comedores

En cuanto a los afiliados que participan del servicio de comedores de PAMI, que en nuestra ciudad son 106 personas, Pellegrini señaló que se les alcanza un bolsón especial con variedad de alimentos. Es decir, que no perciben el bono extraordinario mencionado anteriormente.

Según indicaron desde el organismo a nivel nacional, desde marzo del año 2020 hasta la actualidad la obra social ha incrementado en un 150% el valor de la prestación alimentaria que beneficia a afiliados y afiliadas de todo el país.

Visita a las delegaciones: hoy arribarán a Conesa

Con el objetivo de continuar con el acompañamiento a los adultos mayores, PAMI Móvil San Nicolás retomó las recorridas por las Delegaciones, especialmente para disipar dudas sobre la vacunación contra el COVID-19 a quienes aún no se inscribieron en el sistema para recibirla, y también a fin de facilitar información que requieran los afiliados para anotarse a fin de recibir la vacuna antigripal y neumocócica, en el marco de las campañas vigentes. También se recibirán consultas por diversas gestiones en PAMI.

El miércoles de esta semana visitaron General Rojo, mientras que hoy viernes 6 de agosto estarán por Conesa de 9.00 a 11.30. Dichas visitas ya se habían iniciado este año, pero debieron suspenderse cuando nuestra ciudad bajó de fase.

“Vamos a asesorar principalmente a quienes aún no se vacunaron contra el COVID-19. Como Instituto, y siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud, recomendamos la vacunación tanto covid como la antigripal que tuvieron un gran avance. Aún hay dosis disponibles de vacuna antigripal en varias farmacias adheridas de la ciudad, así como antineumocócicas”, afirmó a EL NORTE el titular de la entidad, José María Pellegrini.