NUEVO PROTOCOLO PARA LAS VISITAS EN LOS GERIÁTRICOS: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CON EL ANTERIOR

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires habilitó un nuevo protocolo para las visitas en los distintos geriátricos bonaerenses. Dependiendo el distrito, antes los protocolos variaban según los casos en cada ciudad. Consultada por EL NORTE, la responsable de un geriátrico local, Marcela Graziani, manifestó que “el Municipio ya envió el nuevo protocolo y es mucho más complejo que el anterior”.

De la Redacción de El Norte
diarioelnorte@diarioelnorte.com.ar

Luego que quedaran habilitadas este miércoles las visitas familiares a los geriátricos y hogares de residencia de la provincia de Buenos Aires -siempre y cuando la totalidad de sus residentes y trabajadores estén vacunados-, el Ministerio de Salud bonaerense actualizó el protocolo que deberá implementarse para la prevención de la COVID-19.

En San Nicolás, el Municipio ya envió a los distintos geriátricos locales los protocolos elevados por provincia. La responsable de un geriátrico local consultado por este medio, Marcela Graziani, afirmó: “Hay varias diferencias con el protocolo que teníamos antes, sin embargo, creo que es muy positivo, porque después de mucho tiempo los residentes van a poder tener a dos familiares en las visitas”.

“Los residentes están súper emocionados. Con el nuevo protocolo no es que se habilitan las vistas como antes de la pandemia, sino que es más complicado que antes porque tiene más requisitos. Hasta hace unos días, los familiares podían venir de tres a cuatro veces por semana, con turnos de media hora y solo una persona a la vez”, explicó Graziani.

“El familiar ingresaba hasta un cierto punto que nosotros delimitábamos para que no haya circulación de gente por todo el edificio. Pusimos un vidrio de por medio para poder cuidar a los adultos mayores y evitar que haya un contacto estrecho ante cualquier síntoma que pudiese tener la persona que venía”, agregó Graziani.

Las visitas

En febrero se habían habilitado las visitas después de 11 meses sin poder recibir gente en los distintos geriátricos de la provincia. “En el verano podían venir los familiares, pero teníamos que cortar a medida que subían los casos o si algún familiar avisaba que estaba aislado y había venido a visitar a su familiar. Siempre por precaución trabajamos así con el fin de evitar contagios masivos en los adultos mayores y el personal”, esbozó Graziani.

“Nosotros estábamos en constante alerta sobre la suba de casos y cada vez que teníamos un pico en San Nicolás decidíamos cortar las visitas. También, cortábamos si veíamos que algún familiar no respetaba el protocolo por alguna razón. Entendemos esas ganas de abrazar a nuestros seres queridos, pero en medio de una pandemia preferimos no arriesgarnos”, añadió Graziani.

Las diferencias

En primer lugar, el protocolo para habilitar las visitas establece que las instituciones no deberán registrar casos sospechosos o confirmados de COVID-19 o contactos estrechos con casos positivos durante 14 días. En cada establecimiento se permite el ingreso de hasta dos visitantes por persona.

El lugar donde se realizará el encuentro deberá garantizar el distanciamiento preventivo de 2 metros entre las personas, puede ser al aire libre o en espacios amplios ventilados. Los responsables de las instituciones diseñarán un cronograma de visitas para que todos los residentes que lo deseen cuenten con al menos una visita cada 15 días.

Al ingresar, a los visitantes se les podrá solicitar la presentación de la aplicación Cuidar para constatar la autoevaluación de síntomas. También deberán higienizarse las manos y usar tapaboca-nariz. Además, firmarán una Declaración Jurada de salud en donde acredite no tener síntomas compatibles con COVID-19.

“Estas son de las mayores diferencias con el antiguo protocolo. Antes era de una persona el ingreso y ahora es de dos. La utilización de la aplicación Cuidar para controlar los síntomas y llenar la declaración jurada. También, se exigirá que los familiares que asistan a la visita estén vacunadas con al menos una dosis de cualquier vacuna y eso deberemos controlarlo con la aplicación VacunatePBA o con el certificado digital que está en Mi Argentina”, contó Graziani.

Una vez finalizada la visita de cada grupo se aplicarán las medidas de limpieza y se desinfectarán los espacios utilizados y todos sus elementos. En el caso de que alguno de los visitantes presente síntomas compatibles con COVID-19 en las 48 horas posteriores a la visita se deberá informar a la institución para que rápidamente implemente las medidas preventivas que correspondan.

El protocolo actualizado incluye recomendaciones organizativas sobre el personal y las instalaciones; medidas de control de infecciones o ante la detección de casos dentro de la residencia; y una propuesta de sectorización en caso de brotes de COVID-19.

“Sobre la organización de las visitas, el nuevo protocolo establece el distanciamiento de dos metros que permite tener un contacto distinto con el residente. Sin embargo, nosotros al menos seguiremos implementando el vidrio porque es mucho más seguro para los adultos mayores y evitaremos así cualquier situación extrema que pudiese suscitarse. La prioridad tiene que ser la salud de los residentes”, finalizó Graziani.